La Fiscalía extrajo la información del teléfono del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, principal protagonista del escándalo por audios que denuncian un esquema de cobro de sobornos con droguerías proveedoras.
La Fiscalía extrajo la información del teléfono del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, principal protagonista del escándalo por audios que denuncian un esquema de cobro de sobornos con droguerías proveedoras.
La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal, logró realizar la extracción forense del celular de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), como parte de la investigación sobre las denuncias de coimas difundidas en audios.
Junto con Spagnuolo, también entregaron sus teléfonos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, una de las empresas señaladas en los audios. La recuperación de la información no fue sencilla, principalmente en el caso de Jonathan, quien retrasó la entrega y dejó el dispositivo apagado y con contraseña.
La fiscalía a cargo, liderada por Franco Picardi, analiza ahora el contenido para determinar si existen pruebas que respalden las denuncias de Spagnuolo sobre un posible esquema ilegal. En sus declaraciones grabadas, el exfuncionario menciona un porcentaje cercano al 3% de sobornos que supuestamente iban a funcionarios como Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.
Por el momento, la Justicia mantiene bajo reserva el examen forense mientras continúa recopilando evidencias en otros dispositivos incautados y avanza con las medidas judiciales ordenadas por el juez federal Julián Casanello.
Esta causa, que comenzó tras la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, apunta a dilucidar si existieron actos de cohecho, administración fraudulenta y manejo irregular de fondos públicos vinculados con la adquisición de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad.
El escándalo ha generado gran repercusión política y mediática, con cuestionamientos internos al gobierno y acusaciones cruzadas entre funcionarios. La investigación sigue abierta y se esperan nuevos desarrollos en las próximas semanas.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.