La jueza fue suspendida y ya no puede renunciar mientras se investiga su responsabilidad por autorizar la filmación del documental “Justicia Divina” durante el proceso judicial, motivo que provocó la nulidad del debate oral.
La jueza fue suspendida y ya no puede renunciar mientras se investiga su responsabilidad por autorizar la filmación del documental “Justicia Divina” durante el proceso judicial, motivo que provocó la nulidad del debate oral.
La Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach, jueza que integró el tribunal del juicio por la muerte de Diego Maradona. La magistrada queda suspendida y con el proceso de juicio político abierto, donde podría ser destituida del cargo.
Makintach puso en marcha tres planteos para evitar el jury, incluyendo la recusación por parcialidad de la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y solicitó que también fueran incluidas sus colegas Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino en la investigación. Sin embargo, estos recursos fueron rechazados.
El escándalo surgió cuando se reveló que durante la primera audiencia del juicio se autorizó la filmación del documental “Justicia Divina”, una decisión que la jueza defendió señalando que fue realizada con conocimiento y consentimiento de todo el tribunal, negando que fuese clandestina. Sin embargo, ese hecho fue clave para que se declarara la nulidad del debate judicial.
La jueza también presentó su defensa argumentando que no tuvo participación directa en la realización del documental, que fue iniciativa de una amiga, y que las grabaciones no afectaron el normal desarrollo del proceso. A pesar de ello, la situación judicial se complica debido a la gravedad de las acusaciones en su contra.
Mientras tanto, Makintach solo percibirá el 40% de su salario y no podrá aceptar su renuncia, quedando a la espera de una definición que podría significar su salida definitiva del Poder Judicial. Este proceso no solo repercute en su futuro profesional sino también en la percepción pública sobre la transparencia y legalidad de los procesos judiciales relacionados con figuras relevantes como Maradona.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes por los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.