Cuáles son los días con mejor y peor calidad de aire en caba

La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.

La calidad del aire que se respira en la Ciudad de Buenos Aires está directamente ligada al pulso de su tránsito. Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) demostró cómo los patrones de contaminación atmosférica coinciden con las horas de mayor circulación vehicular, revelando que el día más contaminado y el más limpio.

“La contaminación del aire afecta la salud de las personas y es un problema que crece en las grandes ciudades. Los vehículos —autos, camiones y colectivos— son la principal fuente de emisiones, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Carolina Puccetti, docente de Climatología en la FAUBA y una de las autoras del estudio, en una nota para el portal Sobre La Tierra. La magnitud del problema es evidente: a más de un millón de autos registrados en CABA, se suma otro millón que ingresa diariamente desde municipios vecinos.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación, que también integra el docente Leonardo Serio, cruzó dos conjuntos de datos del año 2019. Por un lado, la cantidad de vehículos registrados por hora en los radares de las autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones; y por otro, los niveles de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO₂) y material particulado (PM₁₀) monitoreados por la Red de Calidad del Aire de la ciudad.

El día más contaminado y el día más limpio de la semana

El análisis, publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente, reveló que de lunes a viernes los picos de contaminación ocurren durante el día, coincidiendo con las horas pico de tránsito. Sin embargo, los fines de semana, la mayor concentración de gases se registra durante la noche. “Los viernes muestran las mayores concentraciones de contaminantes y la peor calidad del aire. Por otro lado, los domingos tuvieron los menores niveles de contaminación. Fue el día más limpio de la semana”, aseguró Serio.

Un hallazgo interesante fue el desfase temporal entre el tránsito y la polución. Los gases como el CO y el NO₂ alcanzaron sus máximos entre 2 y 3 horas después de los picos de vehículos, mientras que las partículas tardaron hasta 5 horas, demostrando cómo los contaminantes se acumulan en el aire.

Según los investigadores, estos resultados son una herramienta valiosa para el diseño de políticas públicas que busquen mejorar la calidad del aire que respiran los porteños y repensar la organización de la movilidad urbana.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.

Desapareció una adolescente en Mar del Plata y hallaron un mensaje inquietante

Nahiara, de 15 años, se fue de su casa dejando una carta con un pedido desesperado para que no la busquen. La familia la busca con angustia y desconfía de una reciente publicación en sus redes sociales donde ella asegura estar bien y segura. El misterio crece y la comunidad permanece atenta a cualquier pista …

anticipan acción judicial si Karina Milei no declara en comisión por $LIBRA

El diputado y presidente de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, Maximiliano Ferraro, anticipó que acudirán a la justicia para hacer comparecer a Karina Milei, citada en calidad de testigo, en caso de que no se presente voluntariamente. La investigación incluye cuestionarios a Javier Milei y otros funcionarios vinculados.