La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló una investigación con el objetivo de aportar evidencia científica para repensar la movilidad urbana y mitigar el impacto en la salud.
La calidad del aire que se respira en la Ciudad de Buenos Aires está directamente ligada al pulso de su tránsito. Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) demostró cómo los patrones de contaminación atmosférica coinciden con las horas de mayor circulación vehicular, revelando que el día más contaminado y el más limpio.
“La contaminación del aire afecta la salud de las personas y es un problema que crece en las grandes ciudades. Los vehículos —autos, camiones y colectivos— son la principal fuente de emisiones, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Carolina Puccetti, docente de Climatología en la FAUBA y una de las autoras del estudio, en una nota para el portal Sobre La Tierra. La magnitud del problema es evidente: a más de un millón de autos registrados en CABA, se suma otro millón que ingresa diariamente desde municipios vecinos.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación, que también integra el docente Leonardo Serio, cruzó dos conjuntos de datos del año 2019. Por un lado, la cantidad de vehículos registrados por hora en los radares de las autopistas 9 de Julio Sur, Dellepiane y Lugones; y por otro, los niveles de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO₂) y material particulado (PM₁₀) monitoreados por la Red de Calidad del Aire de la ciudad.
El análisis, publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente, reveló que de lunes a viernes los picos de contaminación ocurren durante el día, coincidiendo con las horas pico de tránsito. Sin embargo, los fines de semana, la mayor concentración de gases se registra durante la noche. “Los viernes muestran las mayores concentraciones de contaminantes y la peor calidad del aire. Por otro lado, los domingos tuvieron los menores niveles de contaminación. Fue el día más limpio de la semana”, aseguró Serio.
Un hallazgo interesante fue el desfase temporal entre el tránsito y la polución. Los gases como el CO y el NO₂ alcanzaron sus máximos entre 2 y 3 horas después de los picos de vehículos, mientras que las partículas tardaron hasta 5 horas, demostrando cómo los contaminantes se acumulan en el aire.
Según los investigadores, estos resultados son una herramienta valiosa para el diseño de políticas públicas que busquen mejorar la calidad del aire que respiran los porteños y repensar la organización de la movilidad urbana.
LLA arriesga poco, pero necesita aliados para alcanzar el tercio de bloqueo en el Congreso. UP busca retener su poder de veto, mientras que fuerzas como Provincias Unidas y la UCR se juegan la supervivencia, con el foco puesto en la capacidad de negociación.
La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.
El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.
El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.