La justicia revirtió la decisión del Gobierno que afectaba a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, generando un nuevo escenario en la reestructuración del organismo.
La justicia revirtió la decisión del Gobierno que afectaba a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, generando un nuevo escenario en la reestructuración del organismo.
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 20 dictaminó a favor de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), anulando una medida del Gobierno que había puesto en disponibilidad a más de 300 empleados. La resolución judicial establece que el plan de reestructuración, anunciado en mayo y que incluía pases a disponibilidad y despidos en el organismo, carecía de justificación legal y no seguía los procedimientos administrativos adecuados.
La decisión, emitida este martes, responde a una demanda presentada por los empleados afectados, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El fallo no solo frena la aplicación de la medida, sino que también ordena la reinstalación de los trabajadores en sus puestos y el pago de salarios atrasados.
El juez basó su dictamen en irregularidades detectadas en el proceso administrativo que pretendía justificar la reducción de personal. Según la sentencia, la medida de la Dirección Nacional de INTA “afecta directamente a los derechos laborales de los empleados, sin que se hayan presentado pruebas sólidas que validen la necesidad de prescindir de sus funciones”.
La medida gubernamental se inscribía en una serie de acciones destinadas a reducir el gasto público y optimizar la estructura del Estado. El INTA, una de las instituciones más antiguas de Argentina dedicada a la investigación y el desarrollo agropecuario, se vio afectado por estos lineamientos, provocando un conflicto que escaló rápidamente a instancias judiciales.
Los empleados en disponibilidad argumentaron que la decisión ponía en riesgo la continuidad de proyectos de investigación clave para el sector productivo del país.
Este fallo establece un precedente en la disputa entre el Gobierno y los sindicatos de empleados públicos, abriendo la puerta a posibles nuevas demandas. La anulación de los pases a disponibilidad no solo impacta en la situación laboral de los afectados, sino que también plantea interrogantes sobre la viabilidad legal de futuras reestructuraciones en otros organismos del Estado.
Se espera que el Gobierno analice los pasos a seguir, que podrían incluir la apelación de la sentencia, mientras los gremios celebran lo que consideran una defensa exitosa de la estabilidad laboral.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.