Violación a los derechos humanos en Indonesia

Dos hombres fueron castigados este martes en la provincia indonesia de Aceh con 76 latigazos públicos cada uno, tras ser declarados culpables de mantener relaciones sexuales, una práctica prohibida bajo la estricta aplicación de la ley islámica local.

Un hombre siendo azotado. Foto: AFP

La flagelación se realizó en un parque de Banda Aceh, capital de la provincia, donde también fueron azotadas otras personas por diversos delitos conforme a la Sharia, legislación que rige con autonomía en Aceh desde 2001. Mientras que la homosexualidad es legal en el resto de Indonesia, en esta provincia el acto es criminalizado.

Los dos hombres fueron detenidos en abril luego de ser sorprendidos por la policía de la Sharia manteniendo relaciones en unos baños públicos del mismo parque donde se ejecutó el castigo. Inicialmente, la condena era de 80 latigazos, pero se redujo a 76 tras descontar meses de detención previa.

La pena se llevó a cabo con una vara de ratán, en presencia de un reducido público, según reportes de la agencia AFP. Además de ellos, se castigó a tres mujeres y cinco hombres por mantener relaciones fuera del matrimonio, contacto cercano con miembros del sexo opuesto o participación en juegos de azar en línea.

Organizaciones defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional, denunciaron la flagelación como una violación a los derechos fundamentales y una forma de criminalizar la homosexualidad. Montse Ferrer, directora regional de investigación de la ONG, afirmó que “la criminalización de las relaciones homosexuales no tiene cabida en una sociedad justa y humana.”

Pese a las críticas, la norma tiene un amplio respaldo popular en Aceh, que mantiene esta legislación especial como parte de un acuerdo de autonomía logrado tras un largo conflicto separatista con el gobierno central.

Este caso evidencia la tensión que existe en Indonesia entre distintas visiones sobre derechos y justicia, entre leyes nacionales y regionales en conflicto, y entre las convicciones sociales y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.