El grupo anfibio USS Iwo Jima, con más de 4.500 militares a bordo, se dirige a aguas del Caribe en una operación que busca aumentar el control sobre rutas del narcotráfico, en medio de tensiones con Venezuela.
El grupo anfibio USS Iwo Jima, con más de 4.500 militares a bordo, se dirige a aguas del Caribe en una operación que busca aumentar el control sobre rutas del narcotráfico, en medio de tensiones con Venezuela.
Con base en Norfolk, Virginia, el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima partió en una misión que contempla la participación de tres buques de guerra: el USS Iwo Jima, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. Esta flota transporta aproximadamente 4.500 efectivos, entre marinos y personal naval, específicos para operaciones anfibias.
La unidad, conformada principalmente por la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, salió tras una breve pausa debido al huracán Erin. A futuro, se espera que esta fuerza, junto con destructores y un submarino nuclear enviados para reforzar la misión, opere bajo el mando del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM).
Las imágenes difundidas por el Pentágono muestran ejercicios combinados en el Atlántico, en los que se destacan vuelos de aviones Harrier, sistemas antiaéreos y maniobras tácticas con helicópteros y morteros. El despliegue incluye además la presencia en la región de destructores con misiles guiados y sistemas avanzados de defensa, así como un submarino nuclear que amplía la capacidad de vigilancia y ataque.
Este movimiento militar coincide con la movilización de fuerzas venezolanas en sus fronteras y aguas territoriales, anunciado por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, quien afirmó que Venezuela reforzará sus patrullajes con drones y buques para proteger sus zonas limítrofes. Paralelamente, países del Caribe muestran diversas posturas ante la llegada de la fuerza estadounidense.
La operación responde a la política estadounidense que designa a grupos narcotraficantes como organizaciones terroristas y busca cortar las redes que abastecen a dichos cárteles, incluyendo vínculos señalados con el régimen venezolano. Sin embargo, expertos señalan que los marines no están específicamente entrenados en interdicción antidrogas, por lo que esta tarea recaerá en gran medida en la Guardia Costera estadounidense.
El despliegue de estas unidades en el Caribe marca una escalada tangible en la estrategia de Estados Unidos para ejercer control en una zona clave para el tráfico ilícito hacia su territorio y Europa, aunque la situación mantiene un alto potencial de tensión diplomática y militar en la región.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.