Este miércoles a las 14 horas, el presidente Javier Milei protagonizará una caravana en Lomas de Zamora, uno de los municipios más poblados y estratégicos del conurbano sur bonaerense. La actividad es parte de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El recorrido partirá desde Hipólito Yrigoyen 10699, en Temperley, y se extenderá hasta la calle Portela.
Milei estará acompañado por figuras centrales del espacio libertario, como José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires; Karen Reichardt, referente bonaerense; y Diego Santilli, también candidato nacional. Juntos buscarán fortalecer el apoyo y la presencia de La Libertad Avanza en un terreno electoral decisivo para la provincia.
La caravana se desarrolla en medio de un clima político tenso y convulsionado. El Gobierno nacional enfrenta una crisis por denuncias de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que implican a personas cercanas a la familia de Milei. A pesar de ello, el presidente mantiene activa su agenda de campaña, desestimando las acusaciones y redoblando su apuesta política.
El acto también está atravesado por la polarización que plantea Milei en su campaña. En sus recientes apariciones, el mandatario ha acusado al kirchnerismo de recurrir a maniobras fraudulentas para influir en la elección, planteando un choque frontal. Además, candidatos de LLA denuncian episodios de violencia contra sus militantes por parte de grupos kirchneristas en distintas localidades.
Por otro lado, la visita despertó resistencias y convocatorias para repudiarla, con vecinos y organizaciones sociales movilizándose en contra de la caravana. Este contexto refleja la fuerte controversia que genera la figura de Milei y su formación política en un escenario electoral muy dividido.
La caravana programada para hoy en Lomas de Zamora es apenas uno de varios actos que el presidente y su partido encararán en los próximos días en distintos puntos de la provincia. La estrategia apunta a consolidar la base electoral en el conurbano bonaerense y ganar terreno en la Legislatura y el Senado provincial tras los comicios.
La atención está puesta en cómo se desarrollará la actividad y el impacto que tendrá en esta etapa decisiva de la campaña, en una provincia que concentra la mayor cantidad de votantes y donde la puja política se muestra más intensa que nunca.