La legisladora de La Libertad Avanza sufrió un accidente en la Ruta 9 junto a su padre mientras se dirigía a Buenos Aires para participar en la sesión en el Congreso.
La legisladora de La Libertad Avanza sufrió un accidente en la Ruta 9 junto a su padre mientras se dirigía a Buenos Aires para participar en la sesión en el Congreso.
La diputada nacional Rocío Bonacci, integrante de la bancada de La Libertad Avanza y oriunda de Rosario, protagonizó un accidente de tránsito el miércoles 27 de agosto cuando viajaba rumbo a la ciudad de Buenos Aires para sumarse a las actividades legislativas en el Congreso de la Nación.
El incidente tuvo lugar sobre la Autopista 9, a la altura del partido bonaerense de Ramallo, cuando el vehículo oficial en el que se trasladaba perdió el control y se despistó, cayendo en una zanja. Bonacci viajaba acompañada por su padre, José Bonacci, dirigente político santafesino y titular del partido Unite, quien también resultó herido.
Según relató José Bonacci, el chofer oficial sufrió un episodio de apnea y se durmió al volante, a una velocidad estimada en 160 kilómetros por hora, lo que provocó el despiste. Afortunadamente, tanto la diputada como su padre y el chofer fueron asistidos y trasladados a un centro de salud en Ramallo, donde recibieron atención médica. Bonacci presentaba heridas en la zona del rostro pero se encuentra fuera de peligro.
La legisladora, de 29 años y asumida en 2023, no ha abandonado la bancada oficialista pese a algunas tensiones internas y mantiene una relación cercana con referentes como Marcela Pagano y Lourdes Arrieta. Se la define también como una emprendedora, dado que antes de asumir en el Congreso, tenía un local de manicuría.
Este hecho se produce en un contexto delicado para el bloque oficialista, justo cuando la figura de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de Eduardo “Lule” Menem, está en el foco público debido a las acusaciones vinculadas al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
José Bonacci criticó públicamente la conducción del vehículo oficial y reclamó al titular de la Cámara Baja, Martín Menem, por la falta de atención ante reiteradas quejas por maniobras peligrosas de los choferes, poniendo en riesgo la seguridad de los legisladores.
La noticia del accidente impacta en la agenda política del día y subraya las tensiones dentro del oficialismo en un marco de fuerte presión social y judicial.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.