Murió Eusebio Poncela, el actor español que brilló con Almodóvar

Reconocido por sus papeles icónicos en La ley del deseo y Matador, Poncela dejó una huella imborrable en el cine español y argentino tras más de 30 años de carrera.

Eusebio Poncela

El mundo del cine y del teatro español despide a uno de sus grandes referentes: Eusebio Poncela, quien falleció este miércoles a los 79 años en El Escorial, Madrid. Su legado artístico atraviesa más de cinco décadas de intensa actividad y producciones emblemáticas que marcaron varias generaciones.

Nació el 15 de septiembre de 1945 en Vallecas, un barrio popular de Madrid, en un contexto social convulso y marcado por la posguerra. Desde niño mostró una inclinación hacia las artes, participando en funciones escolares y prácticamente escapándose de casa para asistir al teatro y al gimnasio, donde también practicaba yoga. Se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y debutó en el teatro con obras como Mariana Pineda y Romeo y Julieta.

Su carrera combinó cine, televisión y teatro, ampliando sus registros con papeles que iban desde dramas rurales —como en la serie exitosa Los gozos y las sombras— hasta personajes complejos en el cine de autor. Fue un actor con un sello personal inconfundible, reconocido por su profundidad y entrega.

Poncela alcanzó fama internacional al protagonizar, bajo la dirección de Pedro Almodóvar, Matador y La ley del deseo, películas que desafiaron patrones sociales y marcaron un antes y un después en el cine español. En La ley del deseo, interpretó al director de cine Pablo Quintero, en una historia que abordaba temas de sexualidad con una crudeza inusual para la época.

Eusebio Poncela y Antonio Banderas en La Ley del deseo

Su carrera también estuvo ligada al cine argentino, país al que viajó varias veces y donde consolidó sólidas amistades, entre ellas con Cecilia Roth, con quien compartió roles y momentos personales. Fue elegido por Adolfo Aristarain para protagonizar Martín (Hache), filme que lo colocó en un lugar destacado en la cinematografía de ambos países.

Además de su trayectoria artística, Eusebio Poncela enfrentó una dura batalla personal contra la adicción a la heroína. Sin embargo, su fortaleza y determinación le permitieron superar la dependencia en un proceso que él mismo definió con humor y orgullo, refiriéndose a sí mismo como un “genio absoluto de la supervivencia”. Esta experiencia añadió a su biografía un matiz de humanidad y resiliencia que complementó su imagen pública y aportó profundidad a su trabajo.

Sus papeles más recientes incluyeron participaciones en series como Matices, donde interpretaba a un psiquiatra, y en la película autobiográfica de Almodóvar Dolor y gloria, donde su interpretación fue ampliamente elogiada.

Eusebio Poncela deja un legado insoslayable en la cultura española y latinoamericana, un actor que no solo brilló por su talento sino también por su capacidad para enfrentar adversidades y mantenerse fiel a un arte que definió como su vida.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.