La filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, generó un deterioro severo en la percepción pública del Gobierno de Javier Milei, con un 62,5% que cree que hubo corrupción grave en el caso.
La filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, generó un deterioro severo en la percepción pública del Gobierno de Javier Milei, con un 62,5% que cree que hubo corrupción grave en el caso.
En las últimas semanas, la difusión de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien dirigió la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), puso en el centro del debate político una presunta red de cobros indebidos entre funcionarios y proveedores estatales. La gravedad de las acusaciones ha provocado investigaciones judiciales y un impacto negativo visible en la imagen del presidente Javier Milei y su administración, justo en un período electoral clave.
El caso, conocido como el “Spagnuolo Gate”, reveló supuestos pagos de coimas vinculados a la adjudicación de contratos millonarios a la droguería Suizo Argentina. Estos hechos contravienen el discurso anticorrupción que Milei había impulsado como eje central de su gestión, generando una paradoja que la opinión pública no pasó por alto.
Estudios recientes confirman este impacto. Según una encuesta publicada por La Nación y realizada por la consultora La Sastrería junto con Trespuntozero, la imagen favorable del Gobierno experimentó una caída de ocho puntos en el último mes. La evaluación negativa de la gestión alcanzó un 62,5%, porcentaje que considera que el caso evidencia “grave corrupción”. Por otro lado, solo un 32,8% opina que se trata de una operación política dirigida principalmente contra el gobierno por sectores opositores.
En el ámbito bonaerense, escenario fundamental para las próximas elecciones legislativas, la percepción no es muy diferente. Un sondeo de Management & Fit señaló que el 94,5% de los consultados estaba al tanto del escándalo y que un 73,2% lo consideraba un tema “muy grave”. Más de la mitad manifestó que el episodio dañó su confianza en la administración actual, superando incluso otras preocupaciones tradicionales como la pobreza o la inseguridad.
Frente a la crisis, desde el gobierno se intenta minimizar el alcance del caso, calificándolo como una “operación política”, especialmente adjudicada al kirchnerismo. Voceros oficiales, incluyendo al presidente Javier Milei, han desestimado las acusaciones y prometieron llevar a Spagnuolo a la Justicia para esclarecer su veracidad.
Sin embargo, la falta de una estrategia comunicacional unificada y las distintas voces dentro del oficialismo agravaron la percepción pública de descoordinación y debilidad.
La escalada del escándalo coincide con una etapa delicada del escenario electoral, lo que suma incertidumbre a la campaña de La Libertad Avanza y sus equipos. Aunque confían en revertir la imagen y mantener su base electoral, las encuestas anticipan una mayor demanda ciudadana por transparencia y un claro rechazo a la corrupción, que podrían influir decisivamente en los comicios venideros.
El impacto del caso Spagnuolo deja una interrogante abierta sobre la capacidad del gobierno para responder eficazmente y recuperarse del golpe político. Al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre la importancia de la credibilidad en la gestión pública y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas en Argentina.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.