La exvocera presidencial Gabriela Cerruti dijo que al expresidente le costaba tomar decisiones propias y manifestó que le cree a Fabiola Yáñez en su denuncia por violencia de género.
La exvocera presidencial Gabriela Cerruti dijo que al expresidente le costaba tomar decisiones propias y manifestó que le cree a Fabiola Yáñez en su denuncia por violencia de género.
Gabriela Cerruti, quien fue portavoz presidencial durante la gestión de Alberto Fernández, brindó una evaluación crítica sobre el desempeño del exmandatario. En una entrevista televisiva mencionó que, aunque Fernández había sido un “gran jefe de Gabinete”, le “quedó un poco grande el poder” como presidente porque enfrentaba dificultades para tomar decisiones autónomas.
Cerruti agregó que no le vio disfrutar en el cargo, en contraste con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien describió como alguien que sí disfrutó el ejercicio del poder a pesar de sus propios desafíos durante el mandato.
La exfuncionaria también se refirió a la denuncia por violencia de género que Fabiola Yáñez presentó contra Alberto Fernández, señalando que desde ese momento no mantiene contacto con el exmandatario. Cerruti afirmó: “Soy feminista y, en principio, le creo a la víctima hasta que se demuestre lo contrario en tribunales”, subrayando la importancia de que el caso siga su curso judicial sin adelantar juicios.
En relación con el escenario político actual, Cerruti destacó el desempeño del exministro de Economía Sergio Massa durante la campaña electoral de 2023, y lo calificó como “infinitamente superior” al actual presidente Javier Milei, a quien describió como “una tragedia” para el país.
Estas declaraciones abren un espacio para reflexionar no solo sobre la figura política de Alberto Fernández, sino también sobre las dinámicas internas del poder en la coalición oficialista y los desafíos que afronta la Argentina en su presente político y social.
El análisis de Gabriela Cerruti plantea preguntas sobre el verdadero peso político de los líderes en el contexto de tensiones internas y crisis. Invita a observar con atención la manera en que se ejerce el poder presidencial, las repercusiones de las denuncias judiciales y cómo se perfilan las figuras que podrían liderar el país en el corto plazo.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.