El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (ATEPSA) comunicó el levantamiento del paro de actividades que había sido convocado para el próximo sábado. La medida de fuerza se había anunciado tras el fracaso en las negociaciones paritarias, lo que generó alerta por el posible colapso en los aeropuertos, ya que la interrupción del servicio de control aéreo impide el despegue y aterrizaje de vuelos comerciales.
El acuerdo se logró tras una serie de negociaciones con el Ministerio de Capital Humano, en el marco de una conciliación obligatoria que regía sobre el conflicto. A pesar de las tensiones, las partes lograron consensuar una propuesta que evitó la medida de fuerza. En un comunicado, ATEPSA precisó que el paro fue suspendido debido a un preacuerdo que será analizado en asambleas internas. La decisión llega en un momento de alta demanda de viajes, lo que subraya la importancia de la resolución del conflicto para miles de pasajeros.
Según fuentes extraoficiales, el acuerdo incluye una mejora salarial del 15%, que fue aceptada por el sindicato tras largos meses de negociaciones.
La finalización del conflicto representa un alivio para el sector aéreo y los pasajeros, aunque la naturaleza prolongada del paro y la resistencia inicial del gobierno evidencian seguidas tensiones en materia salarial y laboral.
ATEPSA advirtió que permanecerá alerta y dispuesta a mantener la lucha si no se cumplen los compromisos asumidos, por lo que el futuro inmediato requerirá seguimiento para garantizar estabilidad en el servicio de navegación aérea.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.