El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (ATEPSA) comunicó el levantamiento del paro de actividades que había sido convocado para el próximo sábado. La medida de fuerza se había anunciado tras el fracaso en las negociaciones paritarias, lo que generó alerta por el posible colapso en los aeropuertos, ya que la interrupción del servicio de control aéreo impide el despegue y aterrizaje de vuelos comerciales.
El acuerdo se logró tras una serie de negociaciones con el Ministerio de Capital Humano, en el marco de una conciliación obligatoria que regía sobre el conflicto. A pesar de las tensiones, las partes lograron consensuar una propuesta que evitó la medida de fuerza. En un comunicado, ATEPSA precisó que el paro fue suspendido debido a un preacuerdo que será analizado en asambleas internas. La decisión llega en un momento de alta demanda de viajes, lo que subraya la importancia de la resolución del conflicto para miles de pasajeros.
Según fuentes extraoficiales, el acuerdo incluye una mejora salarial del 15%, que fue aceptada por el sindicato tras largos meses de negociaciones.
La finalización del conflicto representa un alivio para el sector aéreo y los pasajeros, aunque la naturaleza prolongada del paro y la resistencia inicial del gobierno evidencian seguidas tensiones en materia salarial y laboral.
ATEPSA advirtió que permanecerá alerta y dispuesta a mantener la lucha si no se cumplen los compromisos asumidos, por lo que el futuro inmediato requerirá seguimiento para garantizar estabilidad en el servicio de navegación aérea.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.