La líder de la Coalición Cívica acusó a la secretaria de la Presidencia por presuntas irregularidades y vinculó a Javier Milei con los hechos. La polémica suma interrogantes sobre la transparencia del gobierno.
La líder de la Coalición Cívica acusó a la secretaria de la Presidencia por presuntas irregularidades y vinculó a Javier Milei con los hechos. La polémica suma interrogantes sobre la transparencia del gobierno.
Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica (CC), apuntó duramente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio del escándalo por la filtración de audios y denuncias de corrupción vinculadas a operaciones en el área de salud y una supuesta estafa con criptomonedas. En una entrevista televisiva, Carrió calificó a Karina Milei como “el personaje más oscuro” del actual gobierno y destacó que “es imposible que Javier Milei no esté al tanto” de estas irregularidades.
Sobre la base de audios difundidos y denuncias presentadas en tribunales, Carrió y legisladores de su espacio político han denunciado ante la justicia a Karina Milei por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública.
Las acusaciones incluyen la participación en esquemas de recaudación ilegales vinculados al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y a negociados en la compra de medicamentos. Desde el oficialismo, estas imputaciones fueron rechazadas tildándolas de infundadas y motivadas políticamente.
Carrió ubicó las irregularidades dentro de un patrón histórico de corrupción que, según ella, persiste en el país desde los años 90, con administraciones que han compartido prácticas poco transparentes. También comparó el accionar de Karina Milei con el de figuras de gobiernos anteriores vinculadas a casos de corrupción emblemáticos.
Paralelamente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió públicamente a la secretaria, cuestionando la veracidad de las denuncias y recordando episodios de acusaciones falsas del pasado atribuidas a Carrió.
El caso sigue bajo investigación judicial y aún no hay sentencias que confirmen las acusaciones. La situación genera un debate sobre la necesidad de mayor transparencia y controles en la administración pública, especialmente en áreas sensibles como el sistema de salud y la regulación de nuevas tecnologías financieras.
Más allá del impacto político, especialistas en derecho y ética pública consideran prioritario que las diligencias se desarrollen con rigor y objetividad, respetando el derecho a la presunción de inocencia. El desenlace de estos procesos será determinante para definir el rumbo del actual gobierno y su relación con la sociedad.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.