Celulosa Argentina, entre pérdidas millonarias y paralización

La histórica compañía productora de papel atraviesa una compleja situación financiera, con pérdidas contables que superan los $172 mil millones, sus plantas paralizadas y en la búsqueda de un inversor que la salve de la quiebra técnica.

La caída del gigante de la industria papelera argentina. Celulosa Argentina, empresa con casi un siglo de historia en el país, se enfrenta a su peor crisis financiera. Tras reportar pérdidas superiores a los $172.000 millones en su último balance, la compañía se encuentra en una situación de “quiebra técnica”, con sus pasivos superando ampliamente sus activos. Este panorama llevó a la paralización de sus plantas, incluyendo la de la ciudad de Capitán Bermúdez, en la provincia de Santa Fe.

La dramática situación económica de la empresa se suma a una serie de desafíos estructurales que han afectado al sector en los últimos años. La compañía, que alguna vez fue un símbolo de la industria nacional, arrastra una deuda considerable y carece de la capacidad financiera necesaria para reanudar sus operaciones.

Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.

Un contexto de crisis y la búsqueda de un salvador

La dirección de la empresa reconoció la gravedad de la situación y puso en marcha un plan urgente: la búsqueda de un nuevo inversor estratégico. Este movimiento es visto como la única alternativa viable para evitar el colapso total. La esperanza reside en encontrar un socio que inyecte el capital necesario para reestructurar la deuda, modernizar las instalaciones y reactivar la producción.

Analistas económicos señalan que la crisis de Celulosa Argentina no es un hecho aislado, sino que refleja las dificultades que atraviesa el sector industrial en un contexto económico complicado. Las fluctuaciones del mercado, sumadas a la falta de inversión a largo plazo, han erosionado la rentabilidad y la competitividad de las empresas.

A pesar de la urgencia, la tarea de encontrar un inversor no es sencilla. El alto nivel de endeudamiento de la compañía y el contexto macroeconómico adverso representan un riesgo considerable para cualquier potencial comprador.

La viabilidad del rescate dependerá no solo del interés de un inversor, sino también de las condiciones que este esté dispuesto a negociar para asumir la carga financiera de la empresa.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.