La primera decena de jugadores más ricos acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior.
La primera decena de jugadores más ricos acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior.
En 2025, el tenis no solo se destaca por la competencia en la cancha, sino también por la nueva generación de tenistas que han logrado cifras históricas en ingresos económicos, tanto por premios deportivos como por contratos publicitarios.
Según el último reporte de Forbes, la lista de los 10 tenistas más ricos del mundo está liderada por jóvenes promesas que reflejan un relevo generacional importante en cuanto a ingresos.
Carlos Alcaraz – US$ 48,3 millones
El español de 22 años lidera el ranking por segundo año consecutivo. Sus ingresos combinan US$ 13,3 millones en premios y US$ 35 millones en patrocinios con marcas como BMW, Louis Vuitton y Rolex. Además, cobra por apariciones y eventos, llegando a US$ 2 millones por exhibición. Ha sido protagonista de una miniserie documental en Netflix, ampliando su presencia fuera de la cancha.
Jannik Sinner – US$ 47,3 millones
El italiano de 24 años es el tenista con mayor ingreso en premios deportivos en esta lista, con US$ 20,3 millones, y suma US$ 27 millones en publicidad, con apoyos de Gucci y Lavazza. A pesar de una suspensión de tres meses por dopaje en 2024, mantiene el respaldo y alta competitividad.
Coco Gauff – US$ 37,2 millones
Con 21 años, es la atleta femenina mejor pagada de todos los deportes. Combina US$ 12,2 millones en premios y US$ 25 millones en contratos publicitarios, siendo figura destacada dentro y fuera de las canchas.
Novak Djokovic – US$ 29,6 millones
El veterano serbio de 38 años acumula US$ 4,6 millones en premios y US$ 25 millones en patrocinios. Aunque bajó en el ranking y tuvo menos actividad deportiva, sigue siendo una figura mundial influyente con acuerdos comerciales importantes.
Aryna Sabalenka – US$ 27,4 millones
La bielorrusa combina US$ 12,4 millones en premios y US$ 15 millones en publicidad, consolidándose entre las mejores tenistas y con impacto global.
Qinwen Zheng – US$ 26,1 millones
La joven promesa china suma US$ 5,1 millones en premios y US$ 21 millones en patrocinios, destacando en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en el circuito con su rápido ascenso.
Iga Swiatek – US$ 24 millones
La polaca combina US$ 9 millones en premios y US$ 15 millones en contratos publicitarios, manteniendo un alto nivel en competencia y popularidad global.
Taylor Fritz – US$ 15,6 millones
Este estadounidense de 27 años logró una notable temporada, con US$ 8,6 millones en premios y US$ 7 millones en publicidad. Fue finalista en torneos importantes y es uno de los referentes del tenis norteamericano.
Frances Tiafoe – US$ 15,2 millones
Pese a algunas lesiones, Tiafoe sumó US$ 3,2 millones en premios y US$ 12 millones en contratos publicitarios, reforzando su valor fuera de las canchas.
Daniil Medvedev – US$ 14,3 millones
El ruso cerró el top 10 con ingresos que combinan US$ 4,3 millones en premios y US$ 10 millones en patrocinios, manteniendo su influencia en el circuito y en el mercado.
El top 10 acumuló un total de US$ 285 millones en ingresos durante los últimos 12 meses, un 16% más que el año anterior, demostrando que el tenis continúa siendo un deporte con gran poder económico para sus figuras, impulsado por el talento joven y sus contratos publicitarios millonarios.
Un sondeo provincial revela una fuerte competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, con Fuerza Patria 2,2 puntos por encima de la Libertad Avanza liderando entre ambos más del 80% de intención de voto conjunta. El Frente de Izquierda y Somos mantienen apoyo minoritario, mientras que otros partidos y votos indecisos podrían influir en …
Xi Jinping presidió un masivo desfile militar en Pekín para proyectar fortaleza y rivalizar con EE. UU. Pero el evento contrasta con la purga de altos mandos militares que el líder chino lleva a cabo para erradicar la corrupción y asegurar la lealtad al Partido.
La escudería Alpine publicó un código de conducta para sus fans tras un cruce entre Franco Colapinto y Pierre Gasly. Los hinchas argentinos del primero insultaron a su compañero por una supuesta falta de trabajo en equipo.
El nuevo abogado de Claudio Contardi presentó un recurso de casación pidiendo la nulidad del juicio y la “inmediata libertad” de su defendido. Condenado a 19 años de cárcel por abusos contra Julieta Prandi, la defensa argumenta que se violaron sus derechos constitucionales.
Gastón Díaz, un estudiante argentino de 17 años, es finalista del Global Student Prize. Reconocido por sus proyectos de innovación tecnológica y su impacto social, el joven es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica para jóvenes.
Veintiocho imputados en la causa “Cuadernos” ofrecieron un pago de hasta $40 millones a cambio de un sobreseimiento. La propuesta de “reparación integral” busca evitar el juicio oral, que está previsto para comenzar en poco más de dos meses.
La comisión investigadora por la cripto $LIBRA envió un cuestionario a Javier Milei y citó a Karina Milei a declarar. El cuerpo aprobó un reglamento para usar la fuerza pública en caso de negativa, y un diputado acusó a José Luis Espert de promover la estafa.
La columna de Joaquín Morales Solá critica la censura de los audios del caso ANDIS, calificándola de inconstitucional. El autor expone la crisis política del gobierno, marcada por luchas internas, cuestionamientos judiciales y una creciente desilusión de la opinión pública.