Una característica del mercado porteño es la gran brecha de precios según el barrio y el tipo de propiedad, creando un mapa de valores sumamente según los barrios.
Una característica del mercado porteño es la gran brecha de precios según el barrio y el tipo de propiedad, creando un mapa de valores sumamente según los barrios.
El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires no da tregua y continúa su senda alcista. Según un reciente informe del portal Zonaprop, tanto casas como departamentos han registrado aumentos significativos en lo que va del año, consolidando una tendencia de recuperación. En 2025, el valor de las casas acumula una suba del 6%, superando ligeramente al de los departamentos, que aumentó un 5,4%.
El precio promedio del metro cuadrado para casas se sitúa en $1.828 dólares, con un incremento del 0,7% solo en agosto. Esto lleva el valor de una casa de tres dormitorios a un promedio de $298.993 dólares.
Por su parte, el metro cuadrado de departamentos alcanzó los $2.450 dólares, tras un alza del 0,4% en el último mes. En este segmento, un monoambiente promedia los $107.530 dólares, mientras que una unidad de dos ambientes asciende a $129.621.
Sin embargo, la característica más destacada del mercado porteño sigue siendo la profunda brecha de precios según el barrio y el tipo de propiedad, creando un mapa de valores sumamente heterogéneo en la capital.
Para comprar una casa:
Palermo: Lidera el ranking con un valor de $3.527 dólares/m².
Belgrano: Le sigue con un precio promedio de $2.937 dólares/m².
Recoleta: Completa el podio con un valor de $2.500 dólares/m².
Para comprar un departamento:
Puerto Madero: Se mantiene como el más exclusivo con $6.138 dólares/m².
Palermo: Se posiciona segundo con un promedio de $3.426 dólares/m².
Núñez: Ocupa el tercer lugar con $3.312 dólares/m².
Para comprar una casa:
Villa Soldati: Es el barrio más accesible con un costo de $713 dólares/m².
Nueva Pompeya: Ofrece un promedio de $763 dólares/m².
La Boca: Se ubica como la tercera opción más barata con $788 dólares/m².
Para comprar un departamento:
Lugano: Presenta el valor más bajo con $1.057 dólares/m².
Nueva Pompeya: Se encuentra en segundo lugar con $1.440 dólares/m².
La Boca: Cierra la lista con un valor de $1.578 dólares/m².
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.