Simon Johnson alerta sobre el poder y la problematica de la ausencia de Estado

Lo que piensa el Nobel de Economía Simon Johnson advirtió sobre el riesgo de que en ausencia del Estado surjan élites privadas que controlen el poder. Analizó paralelismos políticos y el impacto de las instituciones en la prosperidad y la desigualdad global.

Simon Johnson, 2024 Premio Nobel en Economia 2024

Simon Johnson, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024, ofreció una profunda reflexión sobre el papel del Estado y el surgimiento de grupos de poder privado en sociedades donde las instituciones fallan o son insuficientes. En una entrevista exclusiva con La Nación, el académico del MIT señaló que “si no hay Estado, emergen individuos poderosos y se encargan de manejar las cosas en su beneficio”.

El especialista enfatizó que las instituciones sociales y políticas son las reglas que moldean la prosperidad de las naciones, y alertó que cuando estas se debilitan, se abre espacio para que grupos influyentes tomen el control, con consecuencias negativas para la inclusión social y la igualdad.

Johnson trazó paralelismos con el contexto político argentino, mencionando figuras que, a su juicio, representan modelos donde el poder se concentra en manos privadas, poniendo en riesgo el equilibrio institucional. “Es fundamental fortalecer el Estado para evitar que elites privadas dominen y que se pierda la protección democrática”, afirmó.

El premio Nobel también destacó la importancia de estudiar las causas históricas de la desigualdad y cómo el diseño institucional puede fomentar o impedir la prosperidad. En sus palabras: “La ausencia o fragilidad del Estado permite que individuos poderosos controlen sectores clave, lo que podría limitar el desarrollo y aumentar la inequidad”.

Su análisis invita a repensar el rol del Estado en la economía global contemporánea y enfatiza la fragilidad de las democracias frente a la creciente concentración de poder en ámbitos privados, un fenómeno con implicancias profundas para la justicia social y el crecimiento sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.