Reseteo del dólar y tasas: Caputo fija fecha, alerta Morgan Stanley

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un próximo “reseteo” en la política cambiaria argentina que impactará el dólar y las tasas de interés. Mientras tanto, Morgan Stanley y principales consultoras ya anticipan una remodelación que marcará un antes y después en el mercado financiero local

Foto: NA

La economía argentina se encuentra en vísperas de una transformación monetaria clave. Luis Caputo, ministro de Economía, anunció en recientes declaraciones que se avecina un “reseteo” en la política cambiaria, que incluiría ajustes significativos tanto en el tipo de cambio del dólar oficial como en las tasas de interés. Esta previsión oficial genera expectativas en un contexto de volatilidad terminal y tensiones inflacionarias persistentes.

El ajuste, según Caputo, tendría fecha próxima, aunque sin detallar del todo los mecanismos y alcances específicos. En paralelo, informes recientes de la consultora Morgan Stanley y otros análisis económicos coinciden en prever un replanteo estructural de las variables macroeconómicas más sensibles. Morgan Stanley ya había advertido sobre la necesidad de reformular la política monetaria y cambiar el rumbo para restablecer la estabilidad y confianza en los mercados.

De acuerdo con encuestas y relevamientos de mercado recientes, el dólar oficial se mantiene dentro de una banda de fluctuación relativamente controlada, pero con tendencia alcista hacia valores aproximados a $1.400 para fin de 2025. La tasa de interés, por su parte, experimenta una moderación gradual luego de haberse sostenido en niveles altos durante el último año, con expectativas de seguir descendiendo hacia el cierre fiscal del año.

Este “reseteo” anunciado busca tanto ordenar la dinámica cambiaria como controlar las presiones inflacionarias que azotan a la economía doméstica. No obstante, aún persisten interrogantes sobre los impactos sociales y económicos que este ajuste puede traer, en un contexto global marcado por incertidumbre y desigualdad regional.

El desafío que enfrentan las autoridades y el mercado es garantizar que estos cambios no perjudiquen la recuperación económica ni la confianza del consumidor y el inversor. La mirada crítica y atenta de expertos y analistas será clave en los meses venideros para evaluar la efectividad y sostenibilidad de estas medidas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.