El diputado Facundo Manes cuestionó a Javier Milei por representar una nueva versión de la casta política. En su discurso y en sus redes sociales, afirmó que la sociedad argentina votó para dejar atrás la casta, “no para reemplazar una por otra”.
El diputado Facundo Manes cuestionó a Javier Milei por representar una nueva versión de la casta política. En su discurso y en sus redes sociales, afirmó que la sociedad argentina votó para dejar atrás la casta, “no para reemplazar una por otra”.
En su intervención en la sesión informativa del 27 de agosto en la Cámara de Diputados, Facundo Manes lanzó críticas contundentes a la gestión del presidente Javier Milei y su gobierno. Su discurso, cargado de denuncias y demanda de igualdad, trazó un panorama crítico sobre el ajuste y la corrupción supuestamente encubierta.
Manes señaló con claridad: “El presidente, Milei prometió que el ajuste lo pagaría la casta, pero se rodeó de la casta y el costo lo está pagando la clase media, los trabajadores, los jubilados, los docentes, los médicos, los enfermeros, los sectores más vulnerables y sobre todo los sectores que no tienen lobby”.
Resaltó que los recortes afectan sectores fundamentales: “Eso se traduce en recortes de salud, de educación, en ciencia, que es la economía del siglo XXI”. Recalcó además irregularidades en el sistema de compras públicas: “¿Por qué una sola droguería multiplicó exponencialmente su facturación al Estado Nacional en apenas un año? ¿Hubo controles o el sistema de compras falló?”.
Manes alertó sobre una crisis sanitaria grave: “Hoy Argentina se enfrenta a un cromañón sanitario. Un lote contaminado de fentanilo ya se cobró la vida de 100 argentinos y complicó la salud de cientos”.
En una interesante reflexión sobre el plano ético señaló: “La gente votó un cambio en el 23 para dejar atrás la casta y la corrupción, no para reemplazar la corrupción y la casta. La ética pública no tiene colores partidarios y la dignidad humana no es optativa”.
Su discurso concluyó con un llamado a la responsabilidad y a la defensa de los sectores más desfavorecidos, en un contexto político tenso y con reiteradas acusaciones políticas.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.