El dólar oficial bajó y el blue retrocedió a $1.350 el 28 de agosto. Acciones y bonos argentinos repuntaron hasta 8%, generando una pausa en la volatilidad financiera tras días de incertidumbre.
El dólar oficial bajó y el blue retrocedió a $1.350 el 28 de agosto. Acciones y bonos argentinos repuntaron hasta 8%, generando una pausa en la volatilidad financiera tras días de incertidumbre.
El jueves 28 de agosto de 2025, los mercados financieros argentinos mostraron una pausa tras semanas de alta volatilidad. El dólar oficial cerró a $1.345 para la venta, con una leve baja respecto a jornadas anteriores, mientras que el dólar blue disminuyó hasta $1.350. Esta disminución impactó positivamente en los activos locales, con un repunte moderado en acciones y bonos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un aumento de hasta un 8%. En la Bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval registró una suba moderada cercana al 2,3%, reflejando una mejora en la confianza de los inversores. Por su parte, los bonos en dólares observaron un leve rebote, con subas en determinados títulos como el GD30 y GD35, que mostraron incrementos cercanos al 0,3% al 0,9%.
Este comportamiento refleja un respiro en la presión cambiaria, atribuido a señales de estabilidad política y económica. Sin embargo, los expertos subrayan que la coyuntura todavía presenta riesgos debido a factores estructurales, como la inflación elevada, el déficit fiscal y la incertidumbre en los mercados globales.
El avance registrado apunta a un intento de recuperación tras días marcados por la incertidumbre, pero especialistas insisten en que sostener esta tendencia requerirá reformas profundas y negociaciones con organismos internacionales y una mejor gestión de las reservas del Banco Central.
Sin embargo, el escenario financiero argentino persiste como un espacio sensible a factores internos y externos, donde movimientos en el dólar y en los activos bursátiles están estrechamente vinculados y demandan atención continua por parte de inversores y autoridades.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.