La Justicia ordenó relevar el predio clausurado de Laboratorios Ramallo tras difundirse imágenes que muestran ampollas y envases descartados al aire libre, vinculados a lotes contaminados de fentanilo ligados a un centenar de muertes.
La Justicia ordenó relevar el predio clausurado de Laboratorios Ramallo tras difundirse imágenes que muestran ampollas y envases descartados al aire libre, vinculados a lotes contaminados de fentanilo ligados a un centenar de muertes.
En el marco de la investigación sobre el brote infeccioso causado por el fentanilo contaminado, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata solicitó el relevamiento del predio de Laboratorios Ramallo, situado en la provincia de Buenos Aires. Esta medida se tomó tras la difusión de imágenes aéreas tomadas por TN que mostraron miles de ampollas y envases descartados sin las medidas sanitarias y ambientales requeridas.
El Ministerio de Ambiente bonaerense fue designado para llevar adelante el relevamiento, que incluye la realización de croquis, toma de fotografías y la preservación de los materiales en el lugar. La planta permanece clausurada y bajo custodia federal desde mayo de 2025, cuando se intervino por la detección de productos contaminados. Además de ampollas de fentanilo, en las imágenes aparecen otros medicamentos almacenados de modo inadecuado, como Diclofenac.
Las autoridades municipales de Ramallo declararon desconocer las prácticas irregulares relacionadas con la gestión de residuos farmacéuticos en el Parque Industrial Comirsa, donde se encuentra la planta. La clausura fue consecuencia directa de las medidas adoptadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la Justicia.
La investigación judicial a cargo del juez Ernesto Kreplak sigue avanzando para esclarecer la relación entre el fentanilo contaminado, producido en estas instalaciones, y las cerca de 100 muertes registradas en hospitales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los responsables de las empresas involucradas están detenidos y afrontan acusaciones por la distribución del producto contaminado con bacterias multirresistentes, como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Entre las irregularidades detectadas, se destaca el uso de envases plásticos para el fentanilo, cuando la normativa exige envases de vidrio, lo que ha sido calificado como un grave riesgo sanitario por parte de Anmat. El lote 31.202, identificado como contaminado, provocó infecciones que derivaron en múltiples fallecimientos.
Las autoridades ambientales y judiciales aún trabajan para que los residuos detectados no generen un riesgo adicional para la salud pública y el medio ambiente. La investigación también busca determinar las responsabilidades para asegurar que no se repitan prácticas que pongan en peligro la seguridad sanitaria.
La exposición de estos residuos a la intemperie abre un debate sobre el rigor en el control de la producción farmacéutica y la gestión de residuos peligrosos, temas que continúan en evaluación por parte de organismos reguladores y judiciales en medio de la preocupación social.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.