Un llamado a la acción: Natalia Oreiro defiende al cine argentino y pide “resistir”

Natalia Oreiro, en vísperas del estreno de su nueva película, defendió al cine argentino. En un llamado a “resistir” la crisis, la actriz destacó la importancia de las producciones independientes y la necesidad de unirse para que la industria no se detenga.

La reconocida actriz Natalia Oreiro se prepara para el estreno de “La mujer de la fila” el 4 de septiembre, una de las películas más esperadas del año. En este contexto, la artista ha aprovechado para abordar la crítica situación que atraviesa la industria cinematográfica nacional, instando a la comunidad a no rendirse y a “resistir” para que el cine argentino pueda seguir adelante.

En una entrevista con el programa Puro Show, Oreiro se sinceró sobre su posición en la industria y el panorama general del cine. “Me siento una privilegiada en muchos sentidos. Por tener trabajo, por tenerlo dentro del cine. La industria está pasando un momento muy duro, como muchos otros sectores de la sociedad”, afirmó la actriz, destacando la difícil realidad que enfrentan sus colegas.

Un semillero en peligro y la importancia del cine independiente

Oreiro estableció un claro paralelismo entre las producciones de gran escala, como la que ella protagoniza, y los proyectos independientes, que son cruciales para el futuro de la industria. “Esta es una película grande, que tiene mucho apoyo privado, pero necesitamos que las películas independientes, de directores que tienen su ópera prima, sucedan. Porque es el semillero del futuro de nuestro cine”, aseguró.

Para la actriz, el cine nacional es un pilar fundamental de la identidad cultural. “Somos una sociedad que necesita tener, en el cine y en el arte, su propia idiosincrasia. Que se nutre con lo de afuera, pero si no tenés tu historia contada es difícil identificarse”, agregó.

Ante la pregunta de si el cine argentino se encuentra en un periodo de “resistencia” sin financiamiento, Oreiro fue contundente. “Creo que hay que resistir y hay que hacer. Confío en encontrar la manera, en encontrar la manera de poder filmar”, respondió. Y añadió: “Hay que salir, hay que filmar con lo que se tenga, hay que seguir escribiendo y hay que unirnos y que suceda. Porque si no… si no, nos ganan, y no nos tienen que ganar”.

Para cerrar la entrevista, la actriz se refirió a la polémica que se ha generado en los últimos meses en torno al arte y la política, y marcó la importancia de la tolerancia y el respeto. “Todos tenemos el derecho de expresarnos y recibir el mismo respeto y escucha del otro lado. Ese es el país y el mundo que yo quisiera, para mí y para mi hijo”, explicó, dejando clara su postura sin entrar en confrontaciones directas, a diferencia de otras voces de la industria como la de Guillermo Francella.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.