La hermana del presidente Milei canceló su visita prevista para el sábado tras un fuerte rechazo interno y popular en Olavarría, donde varios candidatos libertarios temen que su presencia afecte negativamente la elección del 7 de septiembre.
La hermana del presidente Milei canceló su visita prevista para el sábado tras un fuerte rechazo interno y popular en Olavarría, donde varios candidatos libertarios temen que su presencia afecte negativamente la elección del 7 de septiembre.
La campaña electoral en la Séptima Sección de la provincia bonaerense atraviesa un momento crítico para el espacio libertario. Lo que se pensaba como un impulso final con la visita de Karina Milei en Olavarría terminó en la suspensión abrupta del acto, tras una fuerte presión interna de los propios candidatos locales. Respaldados por encuestas y el clima adverso que enfrentaba la figura de Karina y, por extensión, su hermano, presidente Milei, los dirigentes locales expresaron preocupación por el impacto potencialmente negativo de su visita.
Desde un comienzo, la jornada prevista para el sábado en el Club Mariano Moreno generó inquietud en los libertarios. La convocatoria, que debía reflejar unión y fortaleza electoral, encontró resistencia interna, con la coordinadora seccional Celeste Arouxet y otros actores claves solicitando directamente que Karina no asistiera para no complicar una elección que ya mostraba signos adversos.
El rechazo a la gestión del gobierno encabezado por Milei ha crecido de manera sustancial, llegando a cifras preocupantes para el oficialismo: según fuentes internas y encuestas confidenciales, el 60% de la población en esa región desaprueba el gobierno, superando incluso a las cifras del gobernador Kicillof en algunos sectores. Este dato alienta la hipótesis de que, si el peronismo logra superar el piso del 33,3%, podría quedarse con las tres bancas al Senado en juego, sumiendo a la oposición libertaria en una derrota contundente.
La desorganización de la campaña queda en evidencia con la escasa inscripción para el acto, que contaba con espacio para más de 2.000 personas pero registraba muy pocos inscritos días antes del evento. Las diferencias internas, los enfrentamientos entre dirigentes y la ausencia de una estrategia clara para la fiscalización electoral se suman al escenario complejo que enfrenta La Libertad Avanza en la Séptima.
En definitiva, la suspensión del acto se presenta no solo como una medida para evitar un mayor desgaste electoral, sino también como un síntoma de las dificultades internas y estratégicas que atraviesan los libertarios en territorio bonaerense. Mientras tanto, el oficialismo y la oposición observan con atención estas señales que podrían anticipar cambios significativos en el mapa político provincial después del 7 de septiembre.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.