La escalada en Gaza y la crisis humanitaria en Palestina bajo la lupa internacional

El informe reciente publicado por la Embajada de Palestina en Argentina y los últimos desarrollos reportados por medios internacionales como Deutsche Welle (DW) dibujan un panorama complejo y alarmante en la Franja de Gaza, donde la devastación humanitaria y el conflicto armado alcanzan niveles críticos.

Foto: Diario Sirio Libanes

Según el boletín informativo emanado de la representación palestina, más de 60.000 palestinos han perdido la vida en Gaza hasta julio de 2025, con una alarmante cifra de 17.400 niños y 10.000 mujeres entre las víctimas, en su mayoría civiles. A eso se suma el desplazamiento forzado de casi 2 millones de personas y la destrucción de más de 70.000 hogares, en medio de un bloqueo que limita el acceso a alimentos, agua, medicinas y combustibles esenciales.

Esta crisis es catalogada por la embajada como genocidio y crímenes internacionales de guerra, resaltando el patrón sistemático y deliberado de violencia contra la población palestina, que incluye asesinatos masivos e imposición de condiciones que derivan en hambruna y sufrimiento extremo. La ONU ha denunciado que el hambre y la desnutrición son un arma implementada en manos de Israel.

Paralelamente, el contexto bélico se intensifica. DW informa que el gobierno de Israel ha aprobado un plan para tomar el control de Ciudad de Gaza, el territorio más poblado dentro de la Franja, bajo la premisa de desarmar a Hamas y rescatar a los rehenes que aún permanecen cautivos. Esta decisión, que implicará el desplazamiento cercano a un millón de palestinos, ha generado un rechazo generalizado a nivel internacional, con Alemania suspendiendo exportaciones de armas a Israel y organizaciones internacionales exigiendo un alto al fuego inmediato.

 

Foto: Diario Sirio Libanes

Israel anunció recientemente la recuperación de los cuerpos de dos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamas en octubre de 2023, lo que añade un matiz dramático al conflicto en curso, mientras que la sociedad israelí muestra señales de cansancio y creciente oposición interna a la prolongación de la campaña militar.

Este cuadro ilustra no solo el sufrimiento humano , sino también las dificultades para alcanzar soluciones diplomáticas viables. El bloqueo continuo, la respuesta militar escalonada y la crisis humanitaria afianzada en Gaza configuran un escenario donde la población civil es la más afectada. Un genocidio a cielo abierto.

Foto: Gentileza Diario Sirio Libanes

Para Argentina y otros países, este panorama presenta un importante desafío político y diplomático, especialmente frente a posturas contrapuestas que se reflejan en declaraciones oficiales y posiciones dentro del Consejo de Seguridad de la ONU.

En suma, la combinación de datos oficiales con el seguimiento periodístico internacional revela un conflicto que se enmarca en una urgencia humanitaria y política, marcando un punto crítico que exige la atención y acción comprometida de la comunidad mundial para preservar vidas y derechos en una región castigada por décadas de violencia.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.