Uruguay grava con IVA las compras en Shein y Temu y eleva el tope libre de impuestos

El gobierno uruguayo aplicará un impuesto del 22% a las compras online realizadas en plataformas como Shein y Temu, mientras que incrementará el límite anual permitido para compras libres de impuestos a 800 dólares. La medida busca proteger el comercio local frente al fuerte crecimiento del comercio electrónico desde el exterior.

Foto: NA

Frente a la creciente expansión del comercio electrónico desde plataformas chinas como Shein y Temu, Uruguay ha decidido implementar nuevas medidas fiscales para equilibrar la competencia y proteger a su industria y comercio minorista local. El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que comenzará a gravar con Impuesto al Valor Agregado (IVA) las compras online hechas a través de estas plataformas, imponiendo una tasa del 22%.

Simultáneamente, el tope máximo para compras libres de impuestos se eleva de 200 a 800 dólares anuales, permitiendo mayor libertad a los consumidores sin gravámenes. Esta dualidad en la política busca compensar la percepción negativa de aplicar nuevos costos a las importaciones, a la vez que se ajusta a la demanda creciente de compras online.

El auge de estas plataformas ha provocado una significativa caída en las ventas de tiendas físicas, especialmente en sectores como la indumentaria, calzado, y juguetes, con disminuciones estimadas de hasta el 10% durante 2025. También ha sobrecargado los sistemas aduaneros por el aumento exponencial en los envíos y paquetes que ingresan al país.

Para adaptarse a este nuevo escenario, plataformas como Temu han comenzado a incorporar proveedores y bodegas en Latinoamérica, mientras que Shein aún no ha manifestado una postura pública al respecto.

Esta decisión uruguaya forma parte de una tendencia regional, con países como México, Chile y Ecuador implementando medidas similares para regular el avance del comercio electrónico desde China, buscando proteger a minoristas locales y equilibrar los desequilibrios comerciales.

En síntesis, Uruguay enfrenta un desafío complejo para modernizar su régimen tributario en sintonía con las nuevas modalidades globales de consumo, intentando ofrecer un marco justo para consumidores, comercio y producción nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.