un regalo para la poesía nacional: miles de poemas de Borges, Pizarnik y Cortázar en las calles argentinas

La Semana del Lector cierra con una distribución masiva y gratuita de poemas de más de 250 autores argentinos en las ciudades más emblemáticas del país. Una iniciativa que busca acercar la poesía a todos, desde las esquinas porteñas hasta las provincias.

Jorge Luís Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar

Este viernes 29 de agosto, la poesía tomó las calles argentinas con una magnitud pocas veces vista: más de 300 mil poemas fueron entregados gratuitamente en puntos estratégicos de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, San Juan y casi 60 sedes de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) repartidas por todo el país. Esta acción simbólica y cultural marca el cierre de la Semana del Lector, un homenaje especial al natalicio de Jorge Luis Borges.

En lugares emblemáticos de Buenos Aires como Corrientes y Callao, Santa Fe y Callao, y Plaza Flores, entre otros, transeúntes y lectores se sorprendieron al recibir postales con versos de autores que forman parte del legado literario nacional y contemporáneo. La selección incluye a figuras inmortales como Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Alfonsina Storni y Leopoldo Lugones, junto con voces actuales que enriquecen el panorama poético argentino.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre la Fundación El Libro y la SADE, instituciones con un largo historial en la promoción del acceso a la lectura y la difusión cultural en Argentina. La entrega masiva de poemas no sólo busca regalar palabras, sino recuperar la experiencia de encontrarse con la poesía en el espacio público, donde puede sorprender, emocionar y convocar a la reflexión espontánea.

Además, la actividad se integra en un calendario cultural que incluyó conferencias, tertulias poéticas y recitales en múltiples espacios, reforzando el compromiso con la democratización de la literatura.

Más allá de su valor simbólico, esta acción permite que lectores de todas las edades tengan al alcance fragmentos de la riqueza literaria argentina, acercándolos a un diálogo íntimo y renovado con el lenguaje y la emoción.

Este día especial, nacido a partir del Día del Lector y el aniversario 126 del nacimiento de Borges, refrenda la vigencia del verso y la palabra para conectar, expresar y construir comunidad, demostrando que la poesía sigue siendo un terreno fértil para la creatividad y la identidad cultural argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.