Tras el escándalo de los audios, emergen grabaciones de Karina Milei

La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.

Foto: NA

En medio del torbellino político desatado por los audios filtrados que revelan un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, este viernes salieron a la luz nuevas grabaciones atribuidas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y una de las personas de mayor confianza de su hermano, el presidente Javier Milei.

A diferencia de los primeros audios, donde la voz de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, detallaba una red de sobornos con cifras millonarias y mencionaba directamente a Karina Milei, estas nuevas grabaciones tienen un tono distinto. En lo que se supone fue una reunión privada, se escucha a la funcionaria pedir evitar peleas internas y mostrar reproches hacia interlocutores, con frases como: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos” y “yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, haciendo alusión al compromiso y la responsabilidad que, según ella, mantiene en su cargo.

El audio fue difundido por el canal Carnaval Stream y, según el conductor Mauro Federico, serían aproximadamente 50 minutos de registros que datan del momento en que comenzaron a surgir “ruidos” y tensiones al interior del Gobierno. Se desconoce la fecha exacta ni el contexto completo en el que fueron grabadas estas conversaciones, pero sí se sabe que el material fue captado en una oficina pública.

Curiosamente, en estas grabaciones no hay ninguna referencia directa al tema central del escándalo: el entorno del presunto cobro de coimas en ANDIS. En cambio, el foco parece estar en manejar la crisis política derivada y en evitar divisiones internas que puedan dañar todavía más la gestión oficial.

Cabe recordar que, semanas atrás, la filtración original de audios llevó a la denuncia de Gregorio Dalbón, abogado cercano a Cristina Fernández de Kirchner, y a la posterior destitución de Spagnuolo, con la intervención del organismo. En esos registros se describía con crudeza el mecanismo de corrupción: “De lo que cobran de medicamentos, tenés que poner el 8%, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, afirmaba Spagnuolo, señalando un monto aproximado de entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales en sobornos.

Además de Karina Milei, en la trama mencionada figura Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hermano del expresidente Carlos Menem, que también está siendo investigado.

La semana cerró con una profunda crisis política, con la oposición pidiendo explicaciones, mientras el oficialismo mantiene silencio sobre los nuevos audios y Karina Milei aún no se pronuncia públicamente sobre las grabaciones que aumentan la presión en la Casa Rosada.

Este episodio expone no solo supuestas irregularidades administrativas sino también una lucha interna por el control político que amenaza con escalas mayores a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales y provinciales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.