El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
La divisa estadounidense mantuvo una tendencia al alza en el mercado oficial, impulsada por un endurecimiento de las políticas monetarias y una reducción en las reservas internacionales. Este aumento del dólar oficial a $1.360 representa un crecimiento frente a jornadas previas y refleja la presión sobre la moneda local.
Simultáneamente, el dólar blue experimentó una suba leve, operando en $1.350 para la venta, reafirmando la persistente brecha cambiaria y las incertidumbres económicas que afectan a los mercados formales e informales por igual.
El escenario político también contribuye a la volatilidad cambiaria, en especial debido a la cercanía de las elecciones y la incertidumbre generada por episodios recientes en la administración gubernamental y jornadas de campaña.
Esta dualidad en los valores de la moneda estadounidense, entre el dólar oficial y el paralelo, junto con las cotizaciones de los dólares financieros, evidencia la complejidad del sistema cambiario argentino y las dificultades para alcanzar estabilidad.
El futuro del tipo de cambio sigue siendo incierto, con diversas interrogantes sobre el impacto que estas fluctuaciones tendrán en la economía cotidiana y las medidas que el gobierno implementará para intentar controlar la situación.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.