La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
La ANMAT clausuró este viernes el laboratorio PL Rivero y Cía. S.A. en un operativo que incluyó la inhibición de un lote de “Solución de Cloruro de Sodio”. El organismo de control sanitario tomó la decisión luego de una inspección que identificó un grave desvío en los estándares de producción de un producto de uso hospitalario. El suero, utilizado en pacientes internados, representa un insumo esencial en centros de salud de todo el país.
Según el informe del organismo regulador, la detección se produjo tras múltiples inspecciones y auditorías a la planta, que identificaron deficiencias críticas en el sistema de control de calidad, mantenimiento de instalaciones, diseño y condiciones ambientales para la elaboración de productos estériles.
La empresa fue notificada en marzo del 2025 por la pérdida de solución en sachets correspondientes a lotes con vencimiento en 2027, agravando la situación por el incumplimiento reiterado y la falta de respuestas satisfactorias para corregir las irregularidades.
Desde la ANMAT se indicó que, si bien no se reportaron casos clínicos adversos ni víctimas relacionadas, las condiciones detectadas podrían haber generado riesgos sanitarios severos, especialmente en un contexto hospitalario donde estos insumos son críticos para la atención de pacientes internados.
La clausura preventiva se acompaña con la apertura de sumarios sanitarios y sanciones administrativas contra la firma y su dirección técnica, mientras se garantiza el recupero de los lotes afectados para evitar su circulación y uso. Además, el episodio pone en relieve los desafíos que enfrenta la industria farmacéutica en la aplicación y cumplimiento riguroso de las normativas sanitarias vigentes.
Esta situación invita a un análisis más profundo sobre el control y la supervisión en el sector, así como sobre la transparencia para informar a la población y a los profesionales de la salud sobre posibles riesgos productivos, incluso cuando no se hayan reportado consecuencias directas. La vigilancia constante y la responsabilidad del ente regulador son esenciales para preservar la seguridad del sistema de salud y la confianza pública en los medicamentos e insumos hospitalarios.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.