Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
Sven Liebich, conocido extremista de derecha en Alemania, se ha convertido en el foco de una intensa polémica después de cambiar legalmente su género a femenino y solicitar cumplir su condena en una cárcel para mujeres. En 2023, Liebich fue condenado a 18 meses de prisión sin libertad condicional por delitos relacionados con incitación al odio racial, injurias y difamación. Su nuevo nombre legal es Marla-Svenja Liebich, y deberá cumplir la pena en la prisión de mujeres de Chemnitz, en el estado de Sajonia.
Esta situación ha puesto en el centro del debate público la Ley de Autodeterminación de Género, vigente desde noviembre de 2024, que permitió a Liebich modificar su género únicamente mediante una declaración personal, sin necesidad de informes médicos o psicológicos. La norma reemplazó una regulación anterior más restrictiva y busca proteger los derechos de las personas trans, simplificando su reconocimiento legal.
El caso ha dividido opiniones en Alemania. Por un lado, el gobierno de centroderecha ha señalado posibles vacíos legales en la normativa que podrían facilitar abusos, anunciando su revisión próxima. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, advirtió que la situación podría sentar un mal precedente, y el vocero de Justicia, Günter Krings, consideró que el proceso actual de cambio de género es demasiado sencillo.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y grupos progresistas defienden la legislación vigente, argumentando que el caso de Liebich es un hecho aislado utilizado para cuestionar avances en materia de igualdad.
Theresa Richarz, experta de la Federación Alemana para la Diversidad Queer, advirtió que este episodio puede alimentar discursos de odio y poner en riesgo derechos fundamentales. La diputada verde Nyke Slawik destacó la vulnerabilidad de las personas trans en prisión y condenó la restricción de derechos basada en casos puntuales como “populista y espantosa”.
La autoridad penitenciaria de Chemnitz explicó que todas las personas privadas de libertad pasan por una evaluación médica y psicológica antes de ser integradas en la población penitenciaria. Esta práctica podría permitir un traslado en caso de riesgos evidentes para terceros o para la integridad del propio interno.
La situación de Liebich revela las complejidades que genera la aplicación de leyes progresistas en contextos sensibles. El caso invita a reflexionar sobre el alcance y las limitaciones de la autodeterminación de género en un marco institucional y social que debe garantizar tanto derechos individuales como seguridad colectiva. La definición de estas fronteras será crucial para el rumbo de la legislación y la convivencia en Alemania en los próximos meses.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.