Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Eduardo Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para entregar su celular, conforme a la orden judicial emitida en el marco de la causa que investiga presuntos pagos ilegales vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Lo hizo acompañado de su abogado, Martín Magram, quien también representa a sus hijos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, actuales directores de la empresa. La investigación la dirige el fiscal Franco Picardi y está bajo supervisión del juez Sebastián Casanello.
Kovalivker, quien está retirado del negocio y se dedica a la escritura, manifestó confianza en que la causa despeje el “escándalo mediático” que rodea a la firma, que – dijo – “está en orden”.
Fuentes cercanas explicaron que no se había presentado antes debido a un episodio de presión alta. Sus hijos ya habían entregado sus teléfonos pero sin las claves de acceso, lo que ha complicado el avance de la investigación. La empresa Cellebrite informó que no dispone de la tecnología para desbloquear los dispositivos Samsung de última generación que permanecen bloqueados.
En simultáneo con la presentación de Kovalivker, se realizaron allanamientos en la sede de Suizo Argentina y la Agencia Nacional de Discapacidad, en busca de pruebas complementarias. Desde el lunes, el juez Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad del empresario, sus hijos y dos exfuncionarios investigados, entre ellos Diego Spagnuolo, ex titular de Andis, cuyos audios destaparon el caso cuando se lo escucha referirse a maniobras de coimas a través de la droguería.
El caso sigue bajo secreto de sumario, y las dificultades técnicas para acceder a los teléfonos mantienen abiertas dudas sobre la profundidad y velocidad de la investigación. La causa ha abierto además interrogantes sobre la relación entre sectores privados y públicos, y la necesidad de garantizar transparencia en la gestión del Estado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.