Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos
Un informe preliminar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que durante el año 2024 se registraron 4.027 víctimas fatales en 3.357 siniestros de tránsito en todo el país, lo cual arroja una cifra de 11,03 muertes por día.
A pesar de la alarmante cifra, los datos marcan la tasa de mortalidad más baja de la última década (descartando 2020 y 2021 por restricciones de la pandemia), con 8,6 fallecidos cada 100.000 habitantes, consolidando una tendencia decreciente que se mantiene desde 2018.
El reporte, elaborado por la Dirección de Estadística Vial con datos actualizados a junio de 2025, traza un perfil claro y persistente de las víctimas. La siniestralidad fatal afecta de manera desproporcionada a hombres jóvenes que se desplazan en motocicleta. Este grupo no solo representa el 46% del total de los fallecidos, sino que además profundiza las características generales: el 78% de todas las víctimas son hombres y el 43% tiene entre 15 y 34 años.
La distribución geográfica de los siniestros fatales no es uniforme. Si bien la provincia de Buenos Aires lidera en números absolutos con 1.231 fallecidos, seguida por Córdoba (379) y Santa Fe (341), las tasas de mortalidad más elevadas se registran en el norte del país. Santiago del Estero (14,9), Misiones (14,5) y La Rioja (14,5) son las provincias con el mayor número de víctimas fatales cada 100.000 habitantes.
Dónde se producen más muertes
El informe también destaca que el 52% de los siniestros fatales ocurre en rutas, ya sean nacionales o provinciales, y que la colisión es el tipo de incidente más frecuente, representando el 57% de los casos.
Los motociclistas fallecidos, que son la principal preocupación, cobran una relevancia aún mayor en las regiones del Norte Grande Argentino (NOA y NEA), donde superan el 60% del total de las víctimas. Por otro lado, los siniestros que involucran a motociclistas se concentran principalmente en vías urbanas y durante la noche.
Los datos subrayan la necesidad de focalizar las políticas de seguridad vial en los usuarios de motos y en las provincias del norte, donde el riesgo es considerablemente más alto.
La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un …
El Merengue tiene nueve puntos tras tres fechas y se mantiene al frente de LaLiga. El volante argentino sumó su segundo partido desde la formación inicial del Madrid.
El diputado cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había denunciado marginación dentro del PRO por su afinidad con el espacio La Libertad Avanza,
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
El jefe de Gabinete de Ministros afirmó que las acusaciones que apuntan a una operación interna desde el corazón del Poder Ejecutivo “no tienen pies ni cabeza”.
El asesor del equipo Alpine habló sobre las posibilidades del piloto argentino para seguir en el equipo en 2026 e hizo un “mea culpa” por el mal rendimiento de la escudería en 2025.
Para facilitar el cobro de haberes y la realización de trámites, ANSES permite que jubilados y pensionados nombren a un apoderado. El trámite es gratuito y se puede gestionar de forma presencial o virtual.
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles