La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó al Ministerio de Economía que entregue toda la información relacionada con las negociaciones que el gobierno de Javier Milei afirmó estar llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa de financiamiento por hasta 20.000 millones de dólares. El fallo representa un fuerte respaldo al derecho de acceso a la información pública en un tema de alta sensibilidad como es el endeudamiento externo.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien, amparado en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, exigió conocer los detalles de este potencial acuerdo luego de que el propio Jefe de Estado lo mencionara en declaraciones públicas.
En una primera instancia, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, había rechazado el pedido argumentando que la información solicitada se encontraba en pleno “proceso de negociación” y que su divulgación podría “perjudicar los intereses del Estado”. Según la cartera económica, revelar los términos del incipiente acuerdo constituía una excepción contemplada por la ley.
Sin embargo, los jueces de la Sala II de la Cámara revirtieron esa decisión. En su fallo, sostuvieron que el Gobierno no logró fundamentar de manera suficiente cómo la publicidad de estos actos podría concretamente dañar las negociaciones con el organismo internacional.
Los magistrados destacaron que fue el propio presidente Milei quien, con sus declaraciones, hizo público el inicio de las conversaciones, lo que debilita el argumento del secreto. “La divulgación de la información solicitada no aparece como una circunstancia susceptible de ocasionar un perjuicio al interés público”, afirmaron en la sentencia.
El tribunal remarcó que, en materia de deuda pública, el principio de transparencia debe ser la regla, ya que se trata de actos de gobierno que comprometen el futuro del país y tienen un profundo impacto institucional, económico y social.
Con esta resolución, el Ministerio de Economía está ahora obligado a entregar los documentos y expedientes vinculados a las tratativas con el FMI, a menos que decida apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia.
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó que abatieron a Abu Obeida en un ataque, y prometió aniquilar a todos los líderes hutíes del grupo en Yemen.
A pesar de que las exportaciones de los principales bienes agroindustriales crecerán 11% interanual en volumen, sólo crecerá un 2% en la cantidad de divisas durante 2025.
La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.
La influencer fue abordada por un delincuente que le pegó para hacerse del teléfono y el dinero en efectivo a la salida de un boliche en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
A las 18 cerraron los comicios para la elección del nuevo gobernador de la provincia mesopotámica. A qué hora se conocerán los resultados oficiales.
El letrado que representa a la droguería Suizo Argentina puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.
El Xeneize venció al “Tiburón” en su casa y escala posiciones en el Grupo A del Torneo Clausura, con la esperanza de poder llegar a los ansiandos playoffs.