El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
la provincia de Buenos Aires se prepara para una jornada decisiva el próximo 7 de septiembre. Estos comicios legislativos son cruciales no solo para reconfigurar el mapa de poder en la Legislatura bonaerense, sino también porque servirán como un importante termómetro político de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Los ciudadanos de ocho secciones electorales acudirán a las urnas para renovar la mitad de ambas cámaras legislativas. En total, están en juego 69 escaños provinciales, que determinarán la capacidad de gobierno del oficialismo y el peso de las fuerzas opositoras durante los próximos años.
La Cámara de Diputados renovará 46 de sus 92 bancas. La votación se distribuirá en cuatro secciones electorales clave. La Tercera Sección, que incluye los distritos más populosos del conurbano, es la joya de la elección, ya que elegirá a 18 nuevos legisladores.
Le siguen en importancia la Segunda y la Sexta Sección, que renovarán 11 diputados cada una. Finalmente, la Octava Sección, correspondiente a la ciudad capital de La Plata, pondrá en juego las 6 bancas restantes. Cada voto será fundamental para definir las mayorías y las alianzas estratégicas en la cámara baja provincial.
De manera simultánea, el Senado provincial renovará 23 de sus 46 escaños. La contienda se desarrollará en las otras cuatro secciones electorales. La Primera Sección, que abarca el norte del conurbano bonaerense, es la de mayor peso, ya que elegirá 8 senadores.
La Cuarta Sección, que representa al noroeste provincial, renovará 7 bancas. Por su parte, la Quinta Sección, con Mar del Plata como principal distrito, pondrá en juego 5 escaños. Por último, la Séptima Sección, correspondiente al centro de la provincia, elegirá a 3 nuevos senadores.
Para las principales fuerzas políticas, el desafío es mayúsculo. El peronismo arriesga una porción significativa de su representación actual, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO busca expandir su influencia. Otros partidos, como la UCR, también enfrentan una prueba decisiva, jugándose la renovación de escaños clave que podrían alterar el equilibrio de poder en la provincia más importante del país.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.