El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
la provincia de Buenos Aires se prepara para una jornada decisiva el próximo 7 de septiembre. Estos comicios legislativos son cruciales no solo para reconfigurar el mapa de poder en la Legislatura bonaerense, sino también porque servirán como un importante termómetro político de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Los ciudadanos de ocho secciones electorales acudirán a las urnas para renovar la mitad de ambas cámaras legislativas. En total, están en juego 69 escaños provinciales, que determinarán la capacidad de gobierno del oficialismo y el peso de las fuerzas opositoras durante los próximos años.
La Cámara de Diputados renovará 46 de sus 92 bancas. La votación se distribuirá en cuatro secciones electorales clave. La Tercera Sección, que incluye los distritos más populosos del conurbano, es la joya de la elección, ya que elegirá a 18 nuevos legisladores.
Le siguen en importancia la Segunda y la Sexta Sección, que renovarán 11 diputados cada una. Finalmente, la Octava Sección, correspondiente a la ciudad capital de La Plata, pondrá en juego las 6 bancas restantes. Cada voto será fundamental para definir las mayorías y las alianzas estratégicas en la cámara baja provincial.
De manera simultánea, el Senado provincial renovará 23 de sus 46 escaños. La contienda se desarrollará en las otras cuatro secciones electorales. La Primera Sección, que abarca el norte del conurbano bonaerense, es la de mayor peso, ya que elegirá 8 senadores.
La Cuarta Sección, que representa al noroeste provincial, renovará 7 bancas. Por su parte, la Quinta Sección, con Mar del Plata como principal distrito, pondrá en juego 5 escaños. Por último, la Séptima Sección, correspondiente al centro de la provincia, elegirá a 3 nuevos senadores.
Para las principales fuerzas políticas, el desafío es mayúsculo. El peronismo arriesga una porción significativa de su representación actual, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO busca expandir su influencia. Otros partidos, como la UCR, también enfrentan una prueba decisiva, jugándose la renovación de escaños clave que podrían alterar el equilibrio de poder en la provincia más importante del país.
Una investigación del CONICET en el Canal de Beagle, en colaboración con Newsan Food, busca desarrollar el cultivo industrial de mejillones en Ushuaia. El proyecto, centrado en la sostenibilidad y la sustitución de importaciones de Chile, sienta las bases para una nueva industria acuícola.
La ANMAT clausuró a Rigecin Laboratorios, el segundo en cuatro días, por “presunta contaminación”. La decisión, que sigue al escándalo del fentanilo, se produce tras años de incumplimiento de buenas prácticas. Se ordenó el retiro de varios lotes de soluciones hospitalarias.
El juicio por el caso Solange Musse comenzó en Córdoba. Dos exfuncionarios son acusados de abuso de autoridad por impedir que el padre viera a su hija con cáncer terminal durante la pandemia. El caso que conmovió al país busca justicia.
Un capo de la mafia serbia, Luka Starčević, fue capturado en la frontera entre Paraguay y Bolivia. Usaba un DNI argentino falso. El criminal, buscado por múltiples crímenes en Europa y Brasil, intentaba ingresar a Bolivia en medio de una guerra entre clanes narcos.
China lidera una cumbre de la OCS con Xi, Putin y Modi, buscando consolidar un orden mundial multipolar. El encuentro, visto como un desafío a la hegemonía estadounidense, sirve para que las potencias euroasiáticas refuercen sus lazos en un contexto de tensiones comerciales.
La ofensiva de Donald Trump contra el Congreso y las instituciones de EE. UU. ha creado un clima de tensión. Sus estrategias, que incluyen el uso de la Guardia Nacional y el intento de arrebatar poder presupuestario, ponen a prueba el sistema democrático de pesos y contrapesos.
Javier Milei viaja a Estados Unidos para una agenda con empresarios, en medio de la crisis por el escándalo de la ANDIS. El presidente también asistirá al show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas, lo que aviva los rumores de reconciliación.
El economista Carlos Melconian advierte de un “desequilibrio” en el dólar y una inevitable corrección post-electoral. Critica tres “errores” del gobierno, como los recortes en áreas sensibles y la apertura del cepo, que han dejado a Argentina “cara en dólares”.