El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El reconocido economista Carlos Melconian lanzó una contundente advertencia sobre el futuro del tipo de cambio en Argentina, asegurando que su valor actual se encuentra en un “desequilibrio” y que inevitablemente experimentará una suba tras las elecciones de octubre. El expresidente del Banco Nación criticó la política cambiaria del Gobierno, afirmando que la estabilidad que se percibe es artificial.
Durante una reciente intervención, Melconian fue categórico al diagnosticar la situación actual. “Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema”, sentenció, apuntando directamente a la estrategia oficial.
Según su análisis, la administración nacional aparenta una no intervención que no es tal, lo que genera una calma transitoria que no se sostiene en fundamentos reales. “Creen desde el Gobierno que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre”, disparó el economista.
La principal crítica de Melconian, según lo reportado por Noticias Argentinas, se centra en que el valor del dólar no responde a una dinámica de oferta y demanda genuina, sino que está contenido por medidas que no podrán mantenerse indefinidamente. Este escenario, en su opinión, crea una tensión acumulada que se liberará una vez que pase el calendario electoral, un momento en el que el Gobierno tendría mayor margen político para sincerar las variables.
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, el pronóstico del economista es claro y directo. “Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este”, afirmó. Sin embargo, intentó matizar el impacto de esta corrección, señalando que si bien un deslizamiento del dólar puede trasladarse a precios, no necesariamente desencadenaría un proceso hiperinflacionario.
“La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante”, concluyó Melconian, dejando sobre la mesa un debate crucial para el futuro económico del país.
En el avance del recuento de votos, el candidato a gobernador de Vamos Corrientes supera ampliamente al peronismo. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 10%.
Con goles de Lencina y Salas, el Millonario se impuso en su estadio ante un rival que no pudo concretar las numerosas ocasiones que tuvo ante el arco de Armani.
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó que abatieron a Abu Obeida en un ataque, y prometió aniquilar a todos los líderes hutíes del grupo en Yemen.
A pesar de que las exportaciones de los principales bienes agroindustriales crecerán 11% interanual en volumen, sólo crecerá un 2% en la cantidad de divisas durante 2025.
La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.
La influencer fue abordada por un delincuente que le pegó para hacerse del teléfono y el dinero en efectivo a la salida de un boliche en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
El letrado que representa a la droguería Suizo Argentina puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El compositor irlandés Ray Heffernan sostiene que coescribió la canción junto a Williams antes de su lanzamiento en 1997 y reclama el 33% de las regalías futuras.