Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
En la ciudad de Leópolis, al oeste de Ucrania, fue asesinado a tiros Andri Parubi, ex presidente del Parlamento y destacado activista proeuropeo, en un atentado que ha generado conmoción nacional e internacional.
El hecho fue confirmado oficialmente por el presidente Volodimir Zelenski, quien calificó el ataque como un “horrendo asesinato” y prometió que se destinarán todos los recursos necesarios para dar con el responsable y llevar justicia a la familia del legislador.
De acuerdo con las primeras investigaciones y reportes policiales, un hombre disfrazado de repartidor se acercó a Parubi mientras circulaba en bicicleta eléctrica y le disparó en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el acto. En la escena se hallaron varios casquillos, sugiriendo un ataque premeditado.
Las autoridades ucranianas han activado un operativo especial para localizar al agresor que huyó inmediatamente después del crimen. La Fiscalía General ha abierto una investigación oficial por asesinato, comprometiéndose a esclarecer el caso con plena diligencia.
Andri Parubi, de 54 años, fue una figura emblemática en la política ucraniana, conocido por su rol en movimientos proeuropeos como la Revolución Naranja de 2004 y las protestas del Maidán en 2014.
Fue presidente del Parlamento entre 2016 y 2019 y también secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional durante un período crítico para Ucrania, consolidándose como un férreo opositor a la influencia rusa. Por este motivo, Parubiy ya había sido objeto de campañas de desprestigio y amenazas en el contexto del conflicto con Rusia.
El presidente Zelenski declaró que este asesinato fue un complot deliberado y que se está haciendo todo lo posible para resolver el caso, mientras que el jefe de inteligencia militar ucraniano afirmó que Parubiy fue “asesinado por las balas del enemigo”, refiriéndose claramente a Rusia. Varias personalidades europeas, entre ellas Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, expresaron su condena y solidaridad con Ucrania ante la pérdida de un líder clave para la democracia y la soberanía ucraniana.
El ex presidente Petro Poroshenko calificó este crimen como “un disparo en el pleno corazón de Ucrania” y un acto de terrorismo que no logrará extinguir los ideales de libertad y resistencia por los que luchó Parubiy.
La noticia ha generado una ola de pesar y declaraciones en todo el espectro político europeo y ucraniano, resaltando la importancia de Parubiy en la construcción de la Ucrania moderna y la lucha contra la agresión externa.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió un informe sobre el cierre de campaña de Javier Milei en Moreno. El documento detalla riesgos y vulnerabilidades en la seguridad, encendiendo las alarmas sobre el evento.
Informar no es repetir lo que pasó. Es ayudar a entender lo que importa. En un tiempo donde las noticias se reproducen con velocidad de vértigo, donde cientos de portales publican lo mismo con apenas segundos de diferencia, en LR.com.ar tomamos una decisión clave: no queremos ser un medio periodístico más.
La comisión de Libertad de Expresión en Diputados respaldó a Jorge Rial y Mauro Federico frente al pedido de allanamiento del gobierno por audios que revelan presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La cantante volvió a compartir un tuit con su postura sobre la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, reavivando el debate político y social en Argentina.
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado de divisas y calificó la política económica como una “pelotudez”.
Un magistrado de la Ciudad de México liberó al hombre acusado de secuestrar y agredir a su ex pareja argentina, quien lo responsabilizó por la seguridad de ella, su hijo y su equipo legal.
En el Día de la Industria, la vicepresidenta visitó la planta de neumáticos FATE en San Fernando y fue repudiada por el sindicato SUTNA, que denunció despidos y políticas que afectan al sector industrial.
Roberto Pettinato oficializó su relación con Jimena Heredia, exmodelo y madre de dos hijas. La pareja se conoció hace unos meses y desde entonces comparte públicamente su vínculo.