Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.
Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un 40% con una diferencia superior a 10 puntos sobre el segundo para evitar el balotaje.
El oficialismo provincial, con larga hegemonía desde 2001, presenta como candidato a Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador Gustavo Valdés, quien no puede aspirar a un tercer mandato consecutivo.
Valdés encabeza la lista oficialista “Vamos Corrientes”, que reúne al radicalismo y aliados, y parte con ventaja según las encuestas, con un 35,8% de intención de voto según CB Consultora, proyectándose hasta un 40,8% con votos indecisos incluidos. Su perfil vinculado familiarmente al oficialismo le da una base sólida para intentar ganar en primera vuelta y mantener la continuidad del proyecto político vigente.
En la oposición, el peronismo presenta a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, quien registra alrededor de un 17,4% en las encuestas y cuenta con el respaldo de figuras nacionales como Guillermo Moreno y Cristina Kirchner.
Otro contendiente fuerte es el exgobernador y actual senador radical Ricardo Colombi, líder de la coalición Encuentro por Corrientes, con un 16,4% de intención de voto. El espacio libertario La Libertad Avanza lleva como candidato a Lisandro Almirón, que ronda el 10.8%, aunque con menor proyección respecto a los principales candidatos.
El escenario electoral refleja una contienda ajustada y polarizada entre el oficialismo y el peronismo, con la posibilidad concreta de una segunda vuelta el 21 de septiembre si ninguno alcanza el umbral para ganar en primera ronda.
Algunas voces expertas como el consultor Andrés Rabossi aseguran que la victoria en primera vuelta es posible para el oficialismo, mientras que encuestas más recientes indican un panorama abierto con un balotaje probable.
Además de la elección de gobernador, se renuevan 15 bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Senado provincial, junto con cargos ejecutivos y legislativos en 73 municipios, incluyendo la capital provincial. Corrientes es una de las provincias que desdobló sus comicios locales de las elecciones nacionales, por lo que el electorado deberá volver a votar en octubre para elegir diputados nacionales.
En resumen, las elecciones en Corrientes son una prueba clave para medir no solo la fortaleza del oficialismo tras más de dos décadas de gestión, sino también el crecimiento de la oposición y las nuevas fuerzas políticas en un contexto de competencia multipartidaria y con la ciudadanía atenta a un resultado que podría definirse en dos vueltas.
El desarrollo del proceso y el voto de mañana marcarán el rumbo político de una provincia estratégica del noreste argentino para los próximos años.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.