Elección en Corrientes: quiénes son los 7 candidatos a Gobernador

Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.

Elecciones 2025 en Buenos Aires: tensión, alianzas nuevas y una campaña que arranca con final abierto
Elecciones 2025 en Buenos Aires: tensión, alianzas nuevas y una campaña que arranca con final abierto

La provincia de Corrientes protagoniza un importante acto electoral con la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales.

Siete candidatos compiten en un escenario político abierto que podría derivar en una segunda vuelta, ya que el vencedor debe obtener más del 45% de los votos para ganar en primera instancia, o al menos un 40% con una diferencia superior a 10 puntos sobre el segundo para evitar el balotaje.

El oficialismo provincial, con larga hegemonía desde 2001, presenta como candidato a Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador Gustavo Valdés, quien no puede aspirar a un tercer mandato consecutivo.

Valdés encabeza la lista oficialista “Vamos Corrientes”, que reúne al radicalismo y aliados, y parte con ventaja según las encuestas, con un 35,8% de intención de voto según CB Consultora, proyectándose hasta un 40,8% con votos indecisos incluidos. Su perfil vinculado familiarmente al oficialismo le da una base sólida para intentar ganar en primera vuelta y mantener la continuidad del proyecto político vigente.

En la oposición, el peronismo presenta a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, quien registra alrededor de un 17,4% en las encuestas y cuenta con el respaldo de figuras nacionales como Guillermo Moreno y Cristina Kirchner.

Otro contendiente fuerte es el exgobernador y actual senador radical Ricardo Colombi, líder de la coalición Encuentro por Corrientes, con un 16,4% de intención de voto. El espacio libertario La Libertad Avanza lleva como candidato a Lisandro Almirón, que ronda el 10.8%, aunque con menor proyección respecto a los principales candidatos.

El escenario electoral refleja una contienda ajustada y polarizada entre el oficialismo y el peronismo, con la posibilidad concreta de una segunda vuelta el 21 de septiembre si ninguno alcanza el umbral para ganar en primera ronda.

Algunas voces expertas como el consultor Andrés Rabossi aseguran que la victoria en primera vuelta es posible para el oficialismo, mientras que encuestas más recientes indican un panorama abierto con un balotaje probable.

Elección de diputados y senadores

Además de la elección de gobernador, se renuevan 15 bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Senado provincial, junto con cargos ejecutivos y legislativos en 73 municipios, incluyendo la capital provincial. Corrientes es una de las provincias que desdobló sus comicios locales de las elecciones nacionales, por lo que el electorado deberá volver a votar en octubre para elegir diputados nacionales.

En resumen, las elecciones en Corrientes son una prueba clave para medir no solo la fortaleza del oficialismo tras más de dos décadas de gestión, sino también el crecimiento de la oposición y las nuevas fuerzas políticas en un contexto de competencia multipartidaria y con la ciudadanía atenta a un resultado que podría definirse en dos vueltas.

El desarrollo del proceso y el voto de mañana marcarán el rumbo político de una provincia estratégica del noreste argentino para los próximos años.

 
 
 
 
 
 
Nota escrita por:
Te recomendamos...
Leer para entender y pensar

Informar no es repetir lo que pasó. Es ayudar a entender lo que importa. En un tiempo donde las noticias se reproducen con velocidad de vértigo, donde cientos de portales publican lo mismo con apenas segundos de diferencia, en LR.com.ar tomamos una decisión clave: no queremos ser un medio periodístico más.

Jorge Rial habló en Diputados ante acusación por audios

La comisión de Libertad de Expresión en Diputados respaldó a Jorge Rial y Mauro Federico frente al pedido de allanamiento del gobierno por audios que revelan presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.