El periodista analiza la actitud de la administración de Javier Milei en un contexto económico desafiante al mismo tiempo que sufre acusaciones de corrupción.
El periodista analiza la actitud de la administración de Javier Milei en un contexto económico desafiante al mismo tiempo que sufre acusaciones de corrupción.
El clima ha cambiado drásticamente en el entorno del presidente Javier Milei. La confianza en una victoria electoral que allanaría el camino para reformas estructurales y una futura reelección ha sido sustituida por una incertidumbre palpable.
Según el periodista Eduardo Van der Kooy, “aquel optimismo viene dando paso a una cautela marcada que, a veces, se confunde con temor”.
Esta vacilación se refleja directamente en la economía, el terreno más sensible para la administración. El dólar presiona al alza, el riesgo país supera los 800 puntos y el consumo masivo no frena su caída.
La fragilidad del sistema es tal que la economista Marina Dal Pogetto lo compara con un riesgoso juego: “Podría pasar como en el Jenga (…) Movés una pieza mal y se cae todo. Me temo que Milei y Caputo estén en un encierro”.
Paralelamente, el Gobierno evidencia una notable debilidad política. Ha perdido el control de la agenda pública, ahora en manos de un Congreso donde la oposición ha logrado unificar fuerzas.
Van der Kooy señala que el oficialismo “parece correr detrás de los acontecimientos” y ha perdido la mayoría de las votaciones parlamentarias, mientras las divisiones internas y las disputas entre sus propias figuras se asemejan a “un auténtico gallinero”.
Sin embargo, el golpe más severo proviene del escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que apunta directamente al círculo íntimo del presidente.
El caso “sacude al corazón del sistema“, ya que la principal afectada es su hermana, Karina Milei, a quien el mandatario considera una figura “insustituible”. La controversia no solo golpea la narrativa de la lucha contra “la casta”, sino que también daña la imagen del Gobierno en un área socialmente muy sensible.
La repercusión en la opinión pública es innegable. Encuestas recientes, como la de Trespuntozero, muestran que la corrupción se ha convertido en la principal preocupación ciudadana y que “la imagen positiva de la administración libertaria roza apenas el 40%”, frente a un 57% de rechazo.
El Gobierno, que en otros momentos supo sortear crisis, hoy luce “atónito, como si la bala del escándalo hubiera provocado un estropicio de verdad”, enfrentando una profunda crisis de confianza que pone en jaque su futuro.
Un sondeo provincial revela una fuerte competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, con Fuerza Patria 2,2 puntos por encima de la Libertad Avanza liderando entre ambos más del 80% de intención de voto conjunta. El Frente de Izquierda y Somos mantienen apoyo minoritario, mientras que otros partidos y votos indecisos podrían influir en …
Xi Jinping presidió un masivo desfile militar en Pekín para proyectar fortaleza y rivalizar con EE. UU. Pero el evento contrasta con la purga de altos mandos militares que el líder chino lleva a cabo para erradicar la corrupción y asegurar la lealtad al Partido.
La escudería Alpine publicó un código de conducta para sus fans tras un cruce entre Franco Colapinto y Pierre Gasly. Los hinchas argentinos del primero insultaron a su compañero por una supuesta falta de trabajo en equipo.
El nuevo abogado de Claudio Contardi presentó un recurso de casación pidiendo la nulidad del juicio y la “inmediata libertad” de su defendido. Condenado a 19 años de cárcel por abusos contra Julieta Prandi, la defensa argumenta que se violaron sus derechos constitucionales.
Gastón Díaz, un estudiante argentino de 17 años, es finalista del Global Student Prize. Reconocido por sus proyectos de innovación tecnológica y su impacto social, el joven es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica para jóvenes.
Veintiocho imputados en la causa “Cuadernos” ofrecieron un pago de hasta $40 millones a cambio de un sobreseimiento. La propuesta de “reparación integral” busca evitar el juicio oral, que está previsto para comenzar en poco más de dos meses.
La comisión investigadora por la cripto $LIBRA envió un cuestionario a Javier Milei y citó a Karina Milei a declarar. El cuerpo aprobó un reglamento para usar la fuerza pública en caso de negativa, y un diputado acusó a José Luis Espert de promover la estafa.
La columna de Joaquín Morales Solá critica la censura de los audios del caso ANDIS, calificándola de inconstitucional. El autor expone la crisis política del gobierno, marcada por luchas internas, cuestionamientos judiciales y una creciente desilusión de la opinión pública.