La filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo ha desatado una crisis de confianza y una caída en la imagen presidencial, agravada por un delicado contexto económico.
La filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo ha desatado una crisis de confianza y una caída en la imagen presidencial, agravada por un delicado contexto económico.
“¡Cuerpo a tierra que vienen los nuestros!”. La irónica frase de la política española describe a la perfección el momento que atraviesa el gobierno de Javier Milei.
Según el análisis de Joaquín Morales Solá, el oficialismo está acorralado por una tormenta desatada desde adentro, donde las lealtades se desvanecen y la incertidumbre paraliza la gestión.
El epicentro del sismo es la continua filtración de audios de Diego Spagnuolo, un exfuncionario cercano al presidente, que revelan presuntas tramas de corrupción en la cúpula del poder. La “sangría política”, como la define Morales Solá, es de un costo incalculable, ya que nadie en el Gobierno sabe cuándo terminará.
Un alto funcionario lo admite con resignación: “Si me dicen cuándo terminan las filtraciones, podría hacer una estimación del costo político que finalmente pagaremos”.
La sospecha es que el material fue entregado por personas del propio entorno libertario, ya que Spagnuolo “hablaba con personas del corazón mismo del poder”.
El daño se magnifica por los torpes intentos de contención de figuras clave del oficialismo. Las apariciones públicas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, han generado tal frustración interna que un funcionario llegó a decir, socarronamente: “A Martín Menem deberíamos encerrarlo en una pieza con llave… y después tirar la llave”.
El propio presidente Milei avivó la polémica al defender públicamente a una de las empresas investigadas, una decisión que analistas y miembros de su propio espacio no logran comprender.
Esta crisis interna no ocurre en un vacío. Su impacto se ve potenciado por una economía que no despega. A diferencia de otros gobiernos que sobrevivieron escándalos gracias a la bonanza, hoy la situación es inversa.
Una consultora económica citada por Solá advierte que “a nivel político comienzan a surgir grietas en el gobierno, llevando a un aumento general de la incertidumbre”.
El resultado es una caída directa en la imagen presidencial, tal como lo reflejan las últimas encuestas. Con un panorama electoral adverso en el corto plazo y sin un final claro para el escándalo, el gobierno de Milei enfrenta su desafío más complejo: sobrevivir al fuego amigo.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.