El fenómeno climático ha dejado de ser solo una anécdota para convertirse en una preocupante muestra de cómo los eventos climáticos extremos se intensifican y repiten con patrones cada vez más severos.
El fenómeno climático ha dejado de ser solo una anécdota para convertirse en una preocupante muestra de cómo los eventos climáticos extremos se intensifican y repiten con patrones cada vez más severos.
La Tormenta de Santa Rosa volvió a causar estragos significativos en varias provincias desde el 30 de agosto.
Este año, las consecuencias fueron especialmente duras, con inundaciones, evacuaciones y daños materiales que generaron gran preocupación en autoridades y especialistas.
En la provincia de Buenos Aires, particularmente en el norte, numerosas localidades amanecieron con calles anegadas y barrios inundados debido a lluvias que superaron los 100 mm en menos de 24 horas, casi el promedio mensual.
La Ciudad de Buenos Aires también sufrió lluvias persistentes y ráfagas de viento de hasta 70 km/h.
En Mendoza, los daños fueron aún más profundos. Más de 100 personas tuvieron que ser evacuadas por el intenso temporal, que provocó caída de árboles y daños en viviendas. Además, hubo granizo de gran tamaño que afectó la vida diaria y la producción agrícola de la región.
También Catamarca reportó eventos de granizo, mientras que en San Luis, San Juan, Córdoba y Tucumán las tormentas generaron daños en infraestructuras rurales y pérdidas significativas en la agricultura.
El fenómeno incluye una amplia zona de impacto, que alcanza además a provincias del Litoral y la Región Núcleo —Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos—.
La combinación de lluvias intensas y suelos saturados elevan el riesgo de anegamientos en cultivos estratégicos como trigo y maíz.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la lluvia acumulada de hasta 130 mm en el norte y noroeste bonaerense podría afectar las exportaciones agrícolas, clave para la economía argentina.
Además del daño a la infraestructura y la agricultura, la tormenta afecta la logística y el transporte: anegamientos, cortes viales y demoras en la cadena de suministros impactan el comercio y la distribución de productos.
Las empresas de logística y comercio electrónico deben intensificar protocolos para mantener la operatividad y proteger a su personal y flota.
Especialistas advierten que la Tormenta de Santa Rosa no es un evento puntual sino un patrón climático provocado por la interacción de masas de aire frío y cálido, que se intensifica con el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial señala que eventos como estos serán más frecuentes y extremos, lo que obliga a pensar en reformas estructurales para urbanismo, infraestructura y gestión del riesgo.
La Tormenta de Santa Rosa 2025 dejó una estela de daños severos y puso al descubierto la vulnerabilidad de múltiples provincias, tanto en zonas urbanas como rurales y productivas, ante fenómenos climáticos cada vez más intensos y frecuentes.
Un sondeo provincial revela una fuerte competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, con Fuerza Patria 2,2 puntos por encima de la Libertad Avanza liderando entre ambos más del 80% de intención de voto conjunta. El Frente de Izquierda y Somos mantienen apoyo minoritario, mientras que otros partidos y votos indecisos podrían influir en …
Xi Jinping presidió un masivo desfile militar en Pekín para proyectar fortaleza y rivalizar con EE. UU. Pero el evento contrasta con la purga de altos mandos militares que el líder chino lleva a cabo para erradicar la corrupción y asegurar la lealtad al Partido.
La escudería Alpine publicó un código de conducta para sus fans tras un cruce entre Franco Colapinto y Pierre Gasly. Los hinchas argentinos del primero insultaron a su compañero por una supuesta falta de trabajo en equipo.
El nuevo abogado de Claudio Contardi presentó un recurso de casación pidiendo la nulidad del juicio y la “inmediata libertad” de su defendido. Condenado a 19 años de cárcel por abusos contra Julieta Prandi, la defensa argumenta que se violaron sus derechos constitucionales.
Gastón Díaz, un estudiante argentino de 17 años, es finalista del Global Student Prize. Reconocido por sus proyectos de innovación tecnológica y su impacto social, el joven es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica para jóvenes.
Veintiocho imputados en la causa “Cuadernos” ofrecieron un pago de hasta $40 millones a cambio de un sobreseimiento. La propuesta de “reparación integral” busca evitar el juicio oral, que está previsto para comenzar en poco más de dos meses.
La comisión investigadora por la cripto $LIBRA envió un cuestionario a Javier Milei y citó a Karina Milei a declarar. El cuerpo aprobó un reglamento para usar la fuerza pública en caso de negativa, y un diputado acusó a José Luis Espert de promover la estafa.
La columna de Joaquín Morales Solá critica la censura de los audios del caso ANDIS, calificándola de inconstitucional. El autor expone la crisis política del gobierno, marcada por luchas internas, cuestionamientos judiciales y una creciente desilusión de la opinión pública.