El Pontífice se refirió a los bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes, así como el naufragio en Mauritania que causó medio centenar de muertes.
El Pontífice se refirió a los bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes, así como el naufragio en Mauritania que causó medio centenar de muertes.
El Papa León XIV renovó este domingo su llamado urgente a la paz y a un cese inmediato de las hostilidades en Ucrania durante la tradicional oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El Pontífice recordó la grave situación que vive el país europeo, afectado por bombardeos constantes, especialmente en Kiev, que han causado numerosas muertes y un profundo sufrimiento en la población civil.
Con firmeza, León XIV exhortó a los responsables del conflicto a “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”.
Subrayó que “la voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”. El Papa hizo un llamado a no caer en la indiferencia ante la violencia, sino a acercarse a quienes sufren con “oración y gestos concretos de caridad”.
El Santo Padre dedicó también un espacio para referirse a la tragedia ocurrida frente a las costas de Mauritania, donde un naufragio provocó la muerte de más de 50 personas y dejó a un centenar desaparecidas.
Denunció que “esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo”, especialmente en los viajes desesperados de migrantes hacia lugares seguros.
Convocó a toda la comunidad a aprender a “acoger al extranjero”, haciendo hincapié en la palabra bíblica: “Fui forastero y me acogisteis” (Mateo 25,35). Conmovido, pidió orar por los heridos, desaparecidos y fallecidos, encomendándolos al amoroso abrazo de Dios.
Finalmente, León XIV recordó también la proximidad de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra este 1 de septiembre, instaurada hace diez años por el papa Francisco junto al patriarca ecuménico Bartolomé I.
Este año, la jornada tiene como tema “Semillas de paz y esperanza”, un mensaje que invita a renovar el compromiso con la protección de “nuestra casa común”.
El Pontífice destacó la importancia de este llamado ecuménico y la prolongación de la celebración durante el llamado “Tiempo de la Creación” que culmina el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís.
El mensaje del Papa León XIV se presenta en un momento crítico para la humanidad, marcado por conflictos armados y crisis migratorias. Su llamado se erige como una invitación a transformar el dolor y la violencia en esperanza y acción solidaria.
Un sondeo provincial revela una fuerte competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, con Fuerza Patria 2,2 puntos por encima de la Libertad Avanza liderando entre ambos más del 80% de intención de voto conjunta. El Frente de Izquierda y Somos mantienen apoyo minoritario, mientras que otros partidos y votos indecisos podrían influir en …
Xi Jinping presidió un masivo desfile militar en Pekín para proyectar fortaleza y rivalizar con EE. UU. Pero el evento contrasta con la purga de altos mandos militares que el líder chino lleva a cabo para erradicar la corrupción y asegurar la lealtad al Partido.
La escudería Alpine publicó un código de conducta para sus fans tras un cruce entre Franco Colapinto y Pierre Gasly. Los hinchas argentinos del primero insultaron a su compañero por una supuesta falta de trabajo en equipo.
El nuevo abogado de Claudio Contardi presentó un recurso de casación pidiendo la nulidad del juicio y la “inmediata libertad” de su defendido. Condenado a 19 años de cárcel por abusos contra Julieta Prandi, la defensa argumenta que se violaron sus derechos constitucionales.
Gastón Díaz, un estudiante argentino de 17 años, es finalista del Global Student Prize. Reconocido por sus proyectos de innovación tecnológica y su impacto social, el joven es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica para jóvenes.
Veintiocho imputados en la causa “Cuadernos” ofrecieron un pago de hasta $40 millones a cambio de un sobreseimiento. La propuesta de “reparación integral” busca evitar el juicio oral, que está previsto para comenzar en poco más de dos meses.
La comisión investigadora por la cripto $LIBRA envió un cuestionario a Javier Milei y citó a Karina Milei a declarar. El cuerpo aprobó un reglamento para usar la fuerza pública en caso de negativa, y un diputado acusó a José Luis Espert de promover la estafa.
La columna de Joaquín Morales Solá critica la censura de los audios del caso ANDIS, calificándola de inconstitucional. El autor expone la crisis política del gobierno, marcada por luchas internas, cuestionamientos judiciales y una creciente desilusión de la opinión pública.