El letrado que representa a la droguería Suizo Argentina puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El letrado que representa a la droguería Suizo Argentina puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
En medio de la investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina, ha salido a cuestionar las pruebas centrales del caso y a asegurar la plena cooperación de sus clientes con la justicia.
El abogado Martín Magram puso en tela de juicio la legitimidad de los audios que involucran a sus defendidos y afirmó que se trata de una causa “espejo” de otra que ya fue desestimada.
“Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en la causa”, declaró Magram, sembrando dudas sobre la principal evidencia que se ha presentado hasta el momento.
El letrado recordó que ya existió una investigación por “una supuesta irregularidad en la contratación de Suizo Argentina con ANDIS” y subrayó el resultado de aquel proceso: “En febrero, el mismo juzgado, con dictamen del fiscal (Carlos) Rívolo, archivó una causa prácticamente espejo”.
Magram fue enfático al señalar que en la investigación anterior se determinó que la droguería “no obtuvo trato preferencial ni contrataciones directas”, y que todos los procesos se realizaron mediante licitaciones públicas, como lo exige la normativa vigente.
Para el abogado, el resurgimiento de estas acusaciones tiene un claro tinte político. “Esto está hecho para todos los matutinos porque estamos en un proceso preelectoral”, sentenció.
Y agregó: “Se reeditó una denuncia que es exactamente una copia de lo que ya se ha investigado y archivado”.
Además, Magram criticó duramente el allanamiento a la droguería, advirtiendo que la incautación de servidores y documentación podría comprometer el abastecimiento de medicamentos en el país.
Mientras la defensa expone sus argumentos, los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, junto a su padre Eduardo, ya se han presentado ante la justicia y han entregado sus teléfonos celulares para ser peritados, reafirmando así su disposición a colaborar con el esclarecimiento de los hechos que se les imputan.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió que hace responsable al presidente Javier Milei de cualquier acto de desorden o violencia durante el cierre de campaña en Moreno, entre críticas cruzadas en plena tensión electoral.
A días de que medios españoles divulgaran la supuesta ruptura entre la cantante argentina y el futbolista del Barcelona, Nicki Nicole se expresó de manera sorpresiva ante las versiones. Aún sin declaraciones oficiales, su reacción generó expectativa sobre el estado real de la relación.
El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.
La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.
La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.
Milagros Quenaipe tenía 18 años y murió desangrada tras recibir una puñalada en el cuello mientras asistía a una joven descompuesta. El agresor, un albañil de 23 años sin antecedentes, atacó primero a otro joven antes de apuñalarla. La ciudad reclama justicia.
El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.
El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.