Invertir en año electoral: cómo convertir la incertidumbre en estrategia

La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.

Por Ezequiel Socorro, experto en Finanzas y asesor en inversiones de Valerza

Un año electoral suele tener un impacto significativo en el comportamiento de los inversores. En estos períodos, la incertidumbre política y económica se intensifica, y eso lleva a que muchos adopten una postura más cautelosa. Lo vemos en la mayor aversión al riesgo y en la tendencia a reducir posiciones en activos de mayor volatilidad, como acciones y bonos.

La incertidumbre sobre los resultados y las futuras políticas genera, además, movimientos más marcados en los mercados financieros y en el tipo de cambio. En este contexto, es común que los inversores busquen preservar capital o refugiarse en instrumentos más seguros, como dólares, obligaciones negociables o fondos comunes de inversión.

Este comportamiento refleja, en definitiva, la ansiedad por la estabilidad económica y la expectativa de cambios que podrían alterar el horizonte de inversión. Hasta que se clarifiquen los resultados y las políticas, la actividad económica tiende a ralentizarse y las decisiones de inversión se vuelven más conservadoras.

Estrategias de inversión en la incertidumbre electoral

Frente a este escenario, es fundamental adoptar estrategias que permitan no solo proteger, sino también potenciar el capital. Los mercados, en general, están expuestos a la volatilidad, y minimizar los riesgos que ésta implica debe ser una prioridad. Una forma de lograrlo es invertir en ciertas acciones de empresas sólidas multinacionales.

Otra herramienta clave son los fondos de inversión diversificados, que agrupan capital de varios inversores para colocarlo en una mezcla de activos como bonos, acciones y bienes raíces, reduciendo el riesgo y aprovechando la gestión profesional.

Las obligaciones negociables también cumplen un rol importante: al ser títulos de deuda emitidos por empresas, permiten diversificar por sectores y protegerse ante eventuales incumplimientos, aprovechando oportunidades en distintos ciclos económicos.

Finalmente, ampliar el horizonte hacia mercados extranjeros ayuda a acceder a empresas y sectores con diferentes potenciales de crecimiento y estabilidad, incorporando así una capa adicional de diversificación. Todas estas estrategias, combinadas, permiten construir un portafolio robusto, preparado para distintos escenarios económicos.

Ahora bien, en un año electoral no todo es cautela. También surgen oportunidades. Una estrategia efectiva consiste en anticipar movimientos de mercado en función de las expectativas que generan los resultados electorales, ajustando las carteras para capturar rendimientos o proteger el capital ante escenarios adversos.

En este sentido, combinar activos de bajo riesgo con instrumentos que puedan generar retorno —como fondos comunes de inversión, CEDEARs y obligaciones negociables— resulta una buena forma de equilibrar seguridad y rentabilidad.

Qué se debe tener en cuenta antes de decidir

Antes de tomar cualquier decisión, sobre todo en entornos inciertos, es clave evaluar aspectos como la tolerancia al riesgo, la diversificación de la cartera, el análisis fundamental y técnico de las inversiones, y la liquidez y solvencia de las empresas. A esto se suman la claridad en los objetivos, el horizonte temporal y una lectura precisa de las condiciones económicas actuales.

El año electoral, lejos de ser un período para quedarse inmóvil, puede transformarse en una oportunidad para reforzar la disciplina inversora, revisar estrategias y detectar nuevas ventanas de crecimiento. La clave está en la información, la prudencia y la diversificación: tres pilares que permiten atravesar la volatilidad y salir fortalecidos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Nicki Nicole responde a rumores sobre su separación de Lamine Yamal

A días de que medios españoles divulgaran la supuesta ruptura entre la cantante argentina y el futbolista del Barcelona, Nicki Nicole se expresó de manera sorpresiva ante las versiones. Aún sin declaraciones oficiales, su reacción generó expectativa sobre el estado real de la relación.

Acto de cierre en Moreno: La Libertad Avanza ignora críticas y reafirma su convocatoria

El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.

Impuesto a las Ganancias, los detalles ocultos en el sueldo argentino

La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.

“Orgullo y prejuicio” vuelve a los cines de Argentina por sus 20 años

La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.

El Senado define el futuro de la ley de discapacidad vetada por el gobierno

El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.

Scaloni anticipa despedida emotiva y especial para Messi ante Venezuela

El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.