La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.
La volatilidad que acompaña a los años electorales suele generar cautela en los inversores, pero también abre oportunidades para diversificar carteras y proteger el capital.

Por Ezequiel Socorro, experto en Finanzas y asesor en inversiones de Valerza
Un año electoral suele tener un impacto significativo en el comportamiento de los inversores. En estos períodos, la incertidumbre política y económica se intensifica, y eso lleva a que muchos adopten una postura más cautelosa. Lo vemos en la mayor aversión al riesgo y en la tendencia a reducir posiciones en activos de mayor volatilidad, como acciones y bonos.
La incertidumbre sobre los resultados y las futuras políticas genera, además, movimientos más marcados en los mercados financieros y en el tipo de cambio. En este contexto, es común que los inversores busquen preservar capital o refugiarse en instrumentos más seguros, como dólares, obligaciones negociables o fondos comunes de inversión.
Este comportamiento refleja, en definitiva, la ansiedad por la estabilidad económica y la expectativa de cambios que podrían alterar el horizonte de inversión. Hasta que se clarifiquen los resultados y las políticas, la actividad económica tiende a ralentizarse y las decisiones de inversión se vuelven más conservadoras.
Frente a este escenario, es fundamental adoptar estrategias que permitan no solo proteger, sino también potenciar el capital. Los mercados, en general, están expuestos a la volatilidad, y minimizar los riesgos que ésta implica debe ser una prioridad. Una forma de lograrlo es invertir en ciertas acciones de empresas sólidas multinacionales.
Otra herramienta clave son los fondos de inversión diversificados, que agrupan capital de varios inversores para colocarlo en una mezcla de activos como bonos, acciones y bienes raíces, reduciendo el riesgo y aprovechando la gestión profesional.
Las obligaciones negociables también cumplen un rol importante: al ser títulos de deuda emitidos por empresas, permiten diversificar por sectores y protegerse ante eventuales incumplimientos, aprovechando oportunidades en distintos ciclos económicos.
Finalmente, ampliar el horizonte hacia mercados extranjeros ayuda a acceder a empresas y sectores con diferentes potenciales de crecimiento y estabilidad, incorporando así una capa adicional de diversificación. Todas estas estrategias, combinadas, permiten construir un portafolio robusto, preparado para distintos escenarios económicos.
Ahora bien, en un año electoral no todo es cautela. También surgen oportunidades. Una estrategia efectiva consiste en anticipar movimientos de mercado en función de las expectativas que generan los resultados electorales, ajustando las carteras para capturar rendimientos o proteger el capital ante escenarios adversos.
En este sentido, combinar activos de bajo riesgo con instrumentos que puedan generar retorno —como fondos comunes de inversión, CEDEARs y obligaciones negociables— resulta una buena forma de equilibrar seguridad y rentabilidad.
Antes de tomar cualquier decisión, sobre todo en entornos inciertos, es clave evaluar aspectos como la tolerancia al riesgo, la diversificación de la cartera, el análisis fundamental y técnico de las inversiones, y la liquidez y solvencia de las empresas. A esto se suman la claridad en los objetivos, el horizonte temporal y una lectura precisa de las condiciones económicas actuales.
El año electoral, lejos de ser un período para quedarse inmóvil, puede transformarse en una oportunidad para reforzar la disciplina inversora, revisar estrategias y detectar nuevas ventanas de crecimiento. La clave está en la información, la prudencia y la diversificación: tres pilares que permiten atravesar la volatilidad y salir fortalecidos.
El “Señor Jota”, quien se encuentra detenido en Palermo esperando su extradición a Perú, fue señalado por una presidiaria que brindó su testimonio, gracias a que se secuestró un cuaderno con anotaciones pertinentes.
El artículo 71 del Código Electoral establece restricciones para el expendio de bebidas alcohólicas para garantizar un clima de responsabilidad y orden durante la jornada electoral.
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes de Comodoro Rivadavia desde mismo día que los jubilados que fueron vistos por última vez en un paraje.
Los arrestos de Chauncey Billups, entrenador de Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, base de Miami Heat, generaron conmoción entre los seguidores de la liga estadounidense.
Por primera vez en elecciones nacionales legislativas se utilizará la BUP. En qué consiste el nuevo método de votación con una sola papeleta donde están todos los candidatos.
El “Muñeco” hizo un balance de la performance del equipo en los últimos tiempos, tras quedar eliminado en la Copa Argentina por Independiente Rivadavia de Mendoza.
La encuesta realizada por Great Place to Work permitió sacar conclusiones que marcan las tendencias de los jóvenes menores de 25 años y muy probablemente del futuro del trabajo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …