el dólar inicia septiembre con leves subas y una caída abrupta en las reservas

El dólar oficial y el mayorista subieron al inicio de septiembre. Mientras tanto, las reservas del Banco Central cayeron u$s995 millones, rompiendo la barrera de los u$s40.000 millones. La tasa de los plazos fijos mayoristas también se incrementó hasta el 66,13%.

El mercado cambiario argentino comenzó el mes de septiembre con una ligera subida en las principales cotizaciones del dólar. La jornada estuvo marcada por una caída significativa en las reservas del Banco Central y una suba en la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas.

Cierre de mes con baja en las reservas

El Banco Central (BCRA) reportó que sus reservas internacionales cayeron en u$s995 millones el viernes pasado, rompiendo la barrera de los u$s40.000millones y cerrando en u$s39.966 millones. Según fuentes oficiales, esta disminución se debe a una maniobra financiera de fin de mes y se espera que las divisas regresen a las arcas del BCRA el martes. La caída semanal fue de u$s1.533 millones, la peor en los últimos cuatro meses, aunque en el balance de agosto se registró un saldo positivo de u$s1.102 millones respecto a julio.

En cuanto a las tasas de interés, la Tasa Nominal Anual (TNA) Tamar para los plazos fijos mayoristas escaló del 61,19% al 66,13%, lo que deja un rendimiento efectivo anual del 90,18%.

El dólar se mueve al alza en todos los segmentos

El dólar oficial cotizó hoy en un promedio de $1.361,42 para la venta en las entidades financieras. Por su parte, el Banco Nación (BNA) comercializó el billete a $1.360. El valor del dólar en el segmento mayorista subió $9, hasta situarse en $1.342.

En el mercado informal, el dólar blue se vendió a $1.350, lo que dejó la brecha con la cotización oficial en un 0,6%. Los dólares financieros también mostraron una leve subida: el dólar MEP cotizó a $1.347,82 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.355,27, con brechas de 0,4% y 1% respectivamente.

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se mantuvo en $1.768. El dólar cripto se negoció a $1.332,84, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s108.783, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Maduro acusó a Estados Unidos de “inventar una guerra”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …