el dólar inicia septiembre con leves subas y una caída abrupta en las reservas

El dólar oficial y el mayorista subieron al inicio de septiembre. Mientras tanto, las reservas del Banco Central cayeron u$s995 millones, rompiendo la barrera de los u$s40.000 millones. La tasa de los plazos fijos mayoristas también se incrementó hasta el 66,13%.

El mercado cambiario argentino comenzó el mes de septiembre con una ligera subida en las principales cotizaciones del dólar. La jornada estuvo marcada por una caída significativa en las reservas del Banco Central y una suba en la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas.

Cierre de mes con baja en las reservas

El Banco Central (BCRA) reportó que sus reservas internacionales cayeron en u$s995 millones el viernes pasado, rompiendo la barrera de los u$s40.000millones y cerrando en u$s39.966 millones. Según fuentes oficiales, esta disminución se debe a una maniobra financiera de fin de mes y se espera que las divisas regresen a las arcas del BCRA el martes. La caída semanal fue de u$s1.533 millones, la peor en los últimos cuatro meses, aunque en el balance de agosto se registró un saldo positivo de u$s1.102 millones respecto a julio.

En cuanto a las tasas de interés, la Tasa Nominal Anual (TNA) Tamar para los plazos fijos mayoristas escaló del 61,19% al 66,13%, lo que deja un rendimiento efectivo anual del 90,18%.

El dólar se mueve al alza en todos los segmentos

El dólar oficial cotizó hoy en un promedio de $1.361,42 para la venta en las entidades financieras. Por su parte, el Banco Nación (BNA) comercializó el billete a $1.360. El valor del dólar en el segmento mayorista subió $9, hasta situarse en $1.342.

En el mercado informal, el dólar blue se vendió a $1.350, lo que dejó la brecha con la cotización oficial en un 0,6%. Los dólares financieros también mostraron una leve subida: el dólar MEP cotizó a $1.347,82 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.355,27, con brechas de 0,4% y 1% respectivamente.

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se mantuvo en $1.768. El dólar cripto se negoció a $1.332,84, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s108.783, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La NASA aporta nuevas pistas sobre la posible vida en Titán, la luna de Saturno

La NASA reveló datos que sugieren que la luna Titán, de Saturno, podría tener condiciones químicas favorables para el desarrollo de formas de vida primitivas. Las vesículas de hidrocarburos en lagos helados podrían formar protocélulas, un hallazgo crucial que abre nuevas fronteras en la búsqueda de vida extraterrestre dentro del sistema solar.

Milei desafía la veda electoral con un polémico mensaje contra la prensa

El presidente Javier Milei publicó un mensaje agresivo contra los periodistas en plena veda electoral en Buenos Aires. La sigla “NOLSALP”, que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, fue una respuesta a rumores sobre la negociación de visas con EE.UU. y aumentó la tensión política a días de las elecciones.

Milei cautiva a inversores en Los Ángeles pero las dudas electorales persisten

El presidente Javier Milei completó una visita relámpago a Los Ángeles, donde se reunió con más de 80 inversionistas de diversos sectores. Aunque sedujo al público con su presentación económica, persisten dudas por el contexto electoral argentino. El mandatario regresó a Buenos Aires para enfrentar el crucial test bonaerense.

Lionel Messi emocionó a Argentina con un posteo tras la victoria

Lionel Messi compartió un emotivo mensaje tras la victoria 3-0 de Argentina sobre Venezuela, en su última presentación oficial en el país. El capitán agradeció el apoyo del público y manifestó incertidumbre sobre su futuro, destacando que seguirá día a día mientras disfruta cada partido con la camiseta nacional.

Dólar en alza: la incertidumbre política y electoral reaviva la tensión cambiaria

La reciente escalada del dólar en Argentina reactiva el debate sobre su valor de equilibrio para fin de año. Entre la cercanía electoral, el manejo del Banco Central y la volatilidad financiera, los analistas advierten sobre un escenario cambiante que podría impactar en la estabilidad económica y la inflación durante los próximos meses.