La inestabilidad del dólar post-electoral y los “tres errores” del gobierno, según Carlos Melconian

El economista Carlos Melconian advierte de un “desequilibrio” en el dólar y una inevitable corrección post-electoral. Critica tres “errores” del gobierno, como los recortes en áreas sensibles y la apertura del cepo, que han dejado a Argentina “cara en dólares”.

El reconocido economista Carlos Melconian ha emitido una severa advertencia sobre la dirección de la economía argentina, pronosticando un ajuste cambiario inminente. En su análisis, Melconian no solo cuestiona la estabilidad del tipo de cambio, sino que también enumera lo que considera “tres errores” fundamentales en el plan económico del gobierno de Javier Milei. Según su visión, la política actual está en un punto de quiebre y las elecciones que se avecinan no harán más que postergar una corrección que el mercado ya demanda.

El economista no dudó en señalar que el dólar, tal como está, se encuentra en un “desequilibrio” y que, tras los comicios, el mercado tendrá que resolverlo. La principal preocupación de Melconian es que la inestabilidad podría agravarse si el oficialismo no obtiene un buen resultado. En una declaración contundente, el economista afirmó: “Si le va mal al oficialismo, es un problema”, lo que subraya la fragilidad de un modelo que, a su juicio, depende de un respaldo político que podría no llegar.

La triada de fallas del modelo económico

En su crítica, Melconian identificó tres fallas clave en la política económica del gobierno.

  • El ajuste fiscal selectivo. El economista cuestionó la forma en que se está ejecutando el ajuste. No lo calificó como una “motosierra”, sino como una “licuación fantástica” de los presupuestos. El problema, según él, radica en que se han enfocado los recortes en áreas altamente sensibles como la educación y la salud, por montos relativamente pequeños. “El error es meterse con dos mangos con 20 en cuestiones como universidades o el Hospital Garrahan. ¿Querés dar la idea de mano dura? Podés darla, pero acá tenés dos mangos”, criticó.

  • Una apertura cambiaria prematura. El segundo error que Melconian identifica es la decisión del gobierno de flexibilizar de forma acelerada los controles cambiarios. Esta medida, argumentó, llevó a que los argentinos compraran u$s5.432 millones en el mes de julio, una cifra que calificó de insostenible. En su opinión, esta no es una muestra de una genuina libertad de mercado. “No hay ideología ni libertad de mercado que justifique esto. La libertad de mercado es libertad de precio, no con $1300”, precisó.

  • El diagnóstico equivocado sobre la inflación. El tercer punto de su crítica se centra en la desinflación. Para Melconian, el gobierno intentó bajar la inflación “demasiado rápido”, lo que ha tenido un efecto secundario indeseado: la economía argentina se ha vuelto “cara en dólares”. Esto, según su análisis, se ve reflejado en el aumento del turismo de argentinos al exterior. Melconian advierte que esta situación no puede ser atribuida a los empresarios o los bancos, y que a partir del 1 de enero será necesario buscar “nuevo financiamiento” y una corrección que baje de forma “genuina” el riesgo país.

La necesidad de un consenso pragmático

Para concluir su análisis, Melconian ofreció una visión sobre el futuro de la política económica. Si bien reconoció que un buen resultado electoral podría “darle tiempo a la política económica” del gobierno, también fue claro al señalar que los problemas de fondo, tanto cambiarios como monetarios, “eventualmente se van a tener que resolver”. En su opinión, el camino a seguir no es la confrontación, sino la búsqueda de acuerdos amplios. “Consenso no es abrazarse, es buscar media docena de cosas en una Argentina que va cambiando”, afirmó, destacando la necesidad de un enfoque pragmático para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Extienden el secreto de sumario en caso de coimas ANDIS

El juez federal Sebastián Casanello prorrogó por diez días el secreto de sumario en la causa judicial que investiga supuestos sobornos en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad, manteniendo el expediente inaccesible a los imputados.

Ejercicio y dieta reducen daño hepático por alcohol

Una dieta saludable y la actividad física constante disminuyen el riesgo de muerte por enfermedades hepáticas relacionadas con el consumo de alcohol, incluso en quienes beben en exceso, según un estudio de la revista Journal of Hepatology.

La nueva estrategia de Telefe con Wanda y Maxi

La expareja se reencontrará frente a las cámaras en la nueva edición del reality de cocina de Telefe. El exfutbolista aceptó participar tras la insistencia de Wanda Nara.