Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
Ariel De Vicentis, imputado por desobediencia, estorbo y encubrimiento, habría facilitado la evasión de Jonathan Kovalivker durante allanamientos en el country de Nordelta en el marco de una investigación por corrupción.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Ariel De Vicentis, jefe de seguridad del country Nordelta, por los delitos de “desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento” tras determinar que entorpeció el accionar de las fuerzas de seguridad durante una serie de allanamientos vinculados a una causa judicial que investiga presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina S.A.
El magistrado fundamentó su decisión señalando que “la celeridad y el factor sorpresa eran claves para la efectividad de las medidas” que buscaban secuestrar pruebas y documentación clave. Sin embargo, estas condiciones fueron alteradas por la conducta de De Vicentis, quien incumplió la obligación de colaborar con la orden judicial.
Las pruebas aportadas incluyen imágenes y registros del allanamiento a la vivienda de Jonathan Kovalivker, uno de los socios mayoritarios de la droguería Suizo Argentina, donde se hallaron cajas de seguridad abiertas con dinero revuelto y elementos que indicaban la remoción de activos antes de la llegada policial.
En su indagatoria, De Vicentis alegó estar de vacaciones y negó haber alertado a los Kovalivker sobre el operativo. No obstante, admitió que solicitó en un grupo de WhatsApp una copia de la orden de allanamiento, y pese a ello, la investigación apunta a que habría facilitado la fuga de Jonathan, quien logró evadir a las autoridades, mientras que su hermano fue interceptado con miles de dólares y gran cantidad de efectivo.
El caso se enmarca dentro de una investigación más amplia que se inició a partir de la filtración de audios comprometedores y que involucra a altos funcionarios y empresarios, y continúa en desarrollo mientras se analizan teléfonos, comunicaciones y movimientos financieros para determinar la extensión de la red de corrupción denunciada.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.