LA OMS alerta sobre lotes de fentanilo contaminado en Argentina

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por la presencia de bacterias resistentes en varios lotes de fentanilo fabricados y distribuidos en Argentina. Recomiendan retirar estos productos del mercado por riesgos graves para la salud, especialmente en pacientes vulnerables.

Foto: NA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional tras detectarse la contaminación de varios lotes de fentanilo HLB con bacterias multirresistentes, entre ellas Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, en Argentina. Estos lotes, fabricados por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuidos por HLB Pharma, han sido relacionados con infecciones graves y brotes mortales en pacientes que recibieron el opioide, utilizado para el manejo del dolor.

La alerta 4/2025 detalla que la contaminación de los lotes incluye cepas bacterianas resistentes a antimicrobianos, lo que representa un riesgo importante para la salud pública, particularmente para personas con condiciones médicas críticas o inmunocomprometidas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya había ordenado el retiro de estos lotes y suspendido actividades de producción en las empresas involucradas.

Ante esta situación, la OMS insta a extremar las precauciones y recomienda evaluar con rigor cualquier producto inyectable fabricado o distribuido por estos laboratorios desde febrero de 2022 en adelante, advirtiendo sobre la circulación posible de estos productos contaminados en otros mercados.

La organización exhorta a las autoridades sanitarias y organismos de control a informar de inmediato si detectan estos productos y a intensificar la vigilancia, especialmente en mercados informales o no regulados. También aconseja a la población evitar el uso de estas sustancias y buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma o reacción adversa relacionada.

Este episodio ha dejado un saldo mortal significativo: al menos 76 personas fallecieron en Argentina tras recibir fentanilo contaminado, con docenas de casos adicionales de infecciones graves aún en investigación.

El caso ha puesto en alerta a la comunidad médica y a las autoridades regulatorias sobre la necesidad imperiosa de mejorar los controles de calidad y seguridad en la fabricación y distribución de medicamentos esenciales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación de alimentos se proyecta en 3% para octubre

La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.

Zamora ratifica la continuidad de su proyecto en santiago

El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 24 de octubre?

El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.

Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.