Los contratos vigentes en Argentina registrarán ajustes que van del 5,5% al 50%, dependiendo del índice usado para actualizar el alquiler y la modalidad acordada entre las partes.
Los contratos vigentes en Argentina registrarán ajustes que van del 5,5% al 50%, dependiendo del índice usado para actualizar el alquiler y la modalidad acordada entre las partes.
Los alquileres en Argentina tendrán nuevos aumentos en septiembre de 2025, que variarán considerablemente según el tipo de contrato vigente. Los contratos firmados bajo la antigua ley usan el Índice de Contratos de Locación (ICL) para aplicar un ajuste anual, que en esta oportunidad será del 50,36%, el porcentaje más bajo en casi tres años tras meses de incrementos elevados.
Por otro lado, aquellos contratos pactados con ajustes trimestrales o cuatrimestrales, basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentarán subas menores, alrededor del 5,5%. En tanto, los contratos que utilizan el índice Casa Propia mantendrán sus valores hasta el próximo ajuste, previsto para octubre.
Esta variedad responde a la coexistencia de distintas normas y modalidades contractuales vigentes en un contexto marcado por la reciente derogación de la ley de alquileres y la alta inflación que afecta la economía argentina. El índice ICL pondera tanto la inflación como los salarios y se aplica principalmente a contratos anteriores a la modificación legislativa. Mientras tanto, el IPC refleja la evolución mensual general de precios y es frecuente en contratos nuevos, lo que traduce una actualización más frecuente y menos abrupta.
En este contexto, es clave que arrendadores y arrendatarios conozcan bien la modalidad que rige su contrato para anticipar ajustes y evitar malentendidos. A la vez, el mercado espera mayores certezas legales y económicas que permitan una estabilidad más clara para todos los actores.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.