La justicia federal ordenó prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de un exjerarca nazi, y su esposo, acusados de entorpecer la investigación sobre el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial.
La justicia federal ordenó prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de un exjerarca nazi, y su esposo, acusados de entorpecer la investigación sobre el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial.
Un cuadro de autoría del pintor italiano del siglo XVII Giuseppe Vittore Ghislandi, conocido como “Retrato de una dama”, se convirtió en el foco de una investigación internacional. La pieza fue robada por fuerzas nazis en la Segunda Guerra Mundial al marchante de arte holandés Jacques Goudstikker, y tras décadas desaparecida, fue detectada en el living de una casa del barrio Parque Luro, Mar del Plata. Esa propiedad perteneció a Friedrich Kadgien, un alto funcionario del régimen nazi, y actualmente está vinculada a su familia.
La Justicia federal, a cargo del fiscal Carlos Martínez, dispuso la prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, y su esposo Juan Carlos Cortegoso. La medida se tomó en el marco de una causa por encubrimiento y por entorpecer la investigación sobre la tenencia y posible ocultación del cuadro. La orden fue respaldada por el juez Santiago Inchausti, quien también autorizó allanamientos en otros domicilios relacionados a la familia en la ciudad.
Aunque la obra había sido visible en fotografías publicadas para la venta del inmueble, los allanamientos no hallaron el cuadro físicamente. Sin embargo, se secuestraron otros elementos y dispositivos electrónicos para profundizar la pesquisa. En paralelo, la familia Kadgien accedió a poner la obra bajo custodia judicial, ofreciendo consignarla en la Justicia Civil mientras se dirimen los derechos sobre la pieza.
El caso no solo pone en evidencia una larga historia de apropiación ilegal de patrimonio cultural durante el nazismo, sino también los desafíos que presenta la justicia contemporánea para recuperar obras robadas décadas atrás. La figura del encubrimiento y el contrabando de bienes culturales refuerzan la importancia de esclarecer la cadena de custodia actual y garantizar la reparación histórica a los herederos legítimos.
Asimismo, el proceso judicial arroja una luz sobre cómo legacy familiares de exjerarcas nazis continúan vinculados a estos episodios en la región, con consecuencias legales que cruzan fronteras y exigen cooperación internacional.
La prisión domiciliaria a los herederos de Friedrich Kadgien marca un avance judicial en la búsqueda de justicia sobre crímenes culturales de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la ausencia física del cuadro y el secreto de sumario mantienen el suspense sobre la resolución final. Este caso invita a reflexionar sobre el compromiso continuo para preservar la memoria histórica y los derechos patrimoniales frente a la impunidad.
Del 5 al 7 de septiembre, Buenos Aires ofrece teatro, exposiciones, recitales y festivales gastronómicos para todos los públicos y gustos.
El senador Luis Juez rechazó los ataques personales que recibió tras votar a favor de la ley de Emergencia en Discapacidad y defendió a su hija, que padece parálisis cerebral.
Las tasas para plazos fijos a 30 días en Argentina varían entre 30% y 55% TNA, con bancos digitales y regionales liderando rendimientos, mientras bancos tradicionales ofrecen menos. La decisión de dónde invertir ahora es clave.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) decidió hoy reanudar el 22 de septiembre una conferencia internacional de alto nivel sobre la solución de dos Estados para revivir un proceso puesto en pausa este verano por la escalada de violencia en Medio Oriente.
El murciano Carlos Alcaraz superó a Novak Djokovic por 6-4, 7-6(5) y 6-2 en semifinales del US Open y accedió a su segunda final en Flushing Meadows, donde buscará el título y el regreso al número uno del ranking ATP.
La empresaria adquirió un Lamborghini Urus negro mate, un SUV deportivo que supera los 240 mil dólares, decorado con lazos rosas. La compra refuerza su vínculo con el lujo y los vehículos exclusivos.
El Juzgado Federal de Corrientes dictó prisión preventiva para 13 imputados, acusados de integrar una organización delictiva dedicada al lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Argentina.
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta. La Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como “Luna de Sangre”, y será un espectáculo astronómico sin riesgos para la observación.