La justicia federal ordenó prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de un exjerarca nazi, y su esposo, acusados de entorpecer la investigación sobre el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial.
La justicia federal ordenó prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de un exjerarca nazi, y su esposo, acusados de entorpecer la investigación sobre el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial.
Un cuadro de autoría del pintor italiano del siglo XVII Giuseppe Vittore Ghislandi, conocido como “Retrato de una dama”, se convirtió en el foco de una investigación internacional. La pieza fue robada por fuerzas nazis en la Segunda Guerra Mundial al marchante de arte holandés Jacques Goudstikker, y tras décadas desaparecida, fue detectada en el living de una casa del barrio Parque Luro, Mar del Plata. Esa propiedad perteneció a Friedrich Kadgien, un alto funcionario del régimen nazi, y actualmente está vinculada a su familia.
La Justicia federal, a cargo del fiscal Carlos Martínez, dispuso la prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, y su esposo Juan Carlos Cortegoso. La medida se tomó en el marco de una causa por encubrimiento y por entorpecer la investigación sobre la tenencia y posible ocultación del cuadro. La orden fue respaldada por el juez Santiago Inchausti, quien también autorizó allanamientos en otros domicilios relacionados a la familia en la ciudad.
Aunque la obra había sido visible en fotografías publicadas para la venta del inmueble, los allanamientos no hallaron el cuadro físicamente. Sin embargo, se secuestraron otros elementos y dispositivos electrónicos para profundizar la pesquisa. En paralelo, la familia Kadgien accedió a poner la obra bajo custodia judicial, ofreciendo consignarla en la Justicia Civil mientras se dirimen los derechos sobre la pieza.
El caso no solo pone en evidencia una larga historia de apropiación ilegal de patrimonio cultural durante el nazismo, sino también los desafíos que presenta la justicia contemporánea para recuperar obras robadas décadas atrás. La figura del encubrimiento y el contrabando de bienes culturales refuerzan la importancia de esclarecer la cadena de custodia actual y garantizar la reparación histórica a los herederos legítimos.
Asimismo, el proceso judicial arroja una luz sobre cómo legacy familiares de exjerarcas nazis continúan vinculados a estos episodios en la región, con consecuencias legales que cruzan fronteras y exigen cooperación internacional.
La prisión domiciliaria a los herederos de Friedrich Kadgien marca un avance judicial en la búsqueda de justicia sobre crímenes culturales de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la ausencia física del cuadro y el secreto de sumario mantienen el suspense sobre la resolución final. Este caso invita a reflexionar sobre el compromiso continuo para preservar la memoria histórica y los derechos patrimoniales frente a la impunidad.
LLA arriesga poco, pero necesita aliados para alcanzar el tercio de bloqueo en el Congreso. UP busca retener su poder de veto, mientras que fuerzas como Provincias Unidas y la UCR se juegan la supervivencia, con el foco puesto en la capacidad de negociación.
La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.
El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.
El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.