Los tipos de cambio del dólar subieron en la primera jornada de septiembre. El mayorista tuvo un alza de $30, mientras que el oficial y el blue también se movieron al alza, dejando una brecha reducida entre ellos.
Los tipos de cambio del dólar subieron en la primera jornada de septiembre. El mayorista tuvo un alza de $30, mientras que el oficial y el blue también se movieron al alza, dejando una brecha reducida entre ellos.
La jornada cambiaria de hoy se caracterizó por un marcado movimiento al alza en los distintos tipos de cambio del dólar. El segmento oficial, el mercado paralelo y las cotizaciones bursátiles se movieron en la misma dirección, aunque con diferencias en las brechas entre ellos.Mas ande otro criollo La jornada cambiaria de hoy se caracterizó por un marcado movimiento al alza en los distintos tipos de cambio del dólar. El segmento oficial, el mercado paralelo y las cotizaciones bursátiles se movieron en la misma dirección, aunque con diferencias en las brechas entre ellos.
El promedio de la cotización del dólar oficial en las entidades financieras, según el reporte del Banco Central (BCRA), finalizó la jornada en $1.391,88 para la venta. Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete se comercializó a $1.385. El segmento mayorista, que sirve de referencia para las operaciones de comercio exterior, experimentó una fuerte suba de $30, ubicándose en $1.372.
En el mercado paralelo, el dólar blue también mostró un avance significativo, subiendo $35 hasta los $1.355. Esto provocó que la brecha con el dólar oficial mayorista se mantuviera en terreno negativo.
En el mercado de valores, los dólares financieros también se movieron al alza. El dólar MEP avanzó un 1,7%, hasta los $1.380,72, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 1,9%, a $1.380,63. La brecha con el dólar oficial para ambos se ubicó en un 0,6%.
Otras referencias del mercado cambiario se movieron en sintonía. El dólar tarjeta o turista, que incluye un 30% de recargo sobre el oficial minorista, se situó en $1.794. El dólar cripto se negoció a $1.372,50, mientras que la criptomoneda más popular del mercado, el Bitcoin, operó en los u$s108.925, según Binance.
Los goles llegaron en el segundo tiempo a través de dos cabezazos del defensor Jano Gordon. Con este logro, el equipo de Liniers consiguió su título número 19.
El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El hijo de Luis Juez se refirió a las agresiones que recibió su padre, encabezadas por uno de los referentes de La Libertad Avanza en las redes sociales.
La maniobra dejó una fuerte señal de debilidad y encendió luces de alarma sobre la sostenibilidad de la estrategia del equipo económico que conduce Luis Caputo.
Como en la final de Roland Garros, la dupla venció a Neal Skupski y Joe Salisbury por 3-6, 7-6 (4) y 7-5, en el icónico Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows.
Una parte de los dólares adquiridos se resguardan fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior, al contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.
El presidente ucraniano advirtió que no se puede confiar en el premier ruso y que este estaba “jugando” con Estados Unidos en sus esfuerzos por alcanzar la paz.
El Gobierno argentino detectó fallas en la fabricación de miles de pasaportes que comprometen la seguridad del documento y pidió a los ciudadanos que devuelvan de inmediato los ejemplares afectados, tanto en el exterior como en el país.Según fuentes oficiales citadas por Infobae, se estima que entre 5.000 y 6.000 pasaportes presentan fallas, aunque un …